Bolivia registra descenso en contagios por Covid-19

Bolivia registró una disminución de contagios de COVID-19 por primera vez desde que se inició la segunda ola de la pandemia, informó este miércoles el presidente Luis Arce, mientras el país se alista para iniciar la vacunación voluntaria de la población mayor de 18 años.
«Nos alienta saber que (…) Bolivia se encuentra en etapa de desescalada de la segunda ola del coronavirus», dijo el mandatario en su cuenta en Twitter, citando cifras del ministerio de Salud.
En la última semana de enero, Bolivia registró un promedio diario de 2.257 contagios, contra 1.266 en la segunda semana de febrero.
Es la primera vez que el gobierno reconoce un descenso de casos desde que comenzó la segunda ola pandémica, a mediados de diciembre.
Desde que se registró el primer brote de COVID-19, en marzo de 2020, Bolivia, de 11,5 millones de habitantes, suma más de 237.700 contagios y más de 11.270 fallecidos por la enfermedad.
Arce destacó su plan «estratégico» contra la pandemia, basado en pruebas masivas para detectar el virus y una campaña de vacunación gratuita y voluntaria que comenzará a finales de febrero para la población mayor de 18 años. Se estima que el proceso se prolongue hasta junio o julio, según el Ministerio de Salud.
Un primer lote de 20.000 vacunas Sputnik V llegó a Bolivia a fines de enero en calidad de donación para personal de salud que se encuentra en la primera línea de la lucha contra el coronavirus.
Bolivia acordó más de 15,7 millones de vacunas contra el covid-19. De ese total, 5,2 millones corresponden a la rusa Sputnik V, cerca de 10 millones a la británica AstraZeneca y a la alemana-estadounidense Pfizer/BioNTech, y unas 500.000 a la china Sinopharm.
A pesar de la actual disminución de los contagios, las autoridades sanitarias de La Paz, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este) advirtieron sobre una posible tercera ola pandémica si se relajan las medidas de seguridad.