Armando Manzanero apagó su voz este lunes

La madrugada de este lunes 28 de diciembre murió el cantautor Armando Manzanero, a los 85 años de edad, luego de haber batallado contra el COVID-19.
Representantes de la SACM (Sociedad de Autores y compositores de México) confirmaron la muerte del compositor mexicano, quien es autor de grandes éxitos de la música nacional.
Murió a las 03:20 de la mañana, a causa de un paro cardiorrespiratorio, mientras permanecía internado por coronavirus. Hasta el momento se sabe que no habrá un velorio, sino que su cuerpo será incinerado.
Por otra parte, el presidente de México -Andrés Manuel López Obrador- reafirmo y lamentó la trágica noticia.
«Es algo muy triste, Don Armando Manzanero, un gran compositor, de lo mejor del país, además un hombre sensible también en lo social. Lamento mucho su fallecimiento», dijo el mandatario en su habitual conferencia matinal.
Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1934, desde muy pequeño estuvo involucrado con la música ya que su padre era músico y fue uno de los fundadores de la orquesta Yucalpetén, por lo que a los ocho años comenzó a estudiar música en la escuela de Bellas Artes en Mérida. Nunca en el mundo fue la primera melodía que compuso en 1950 y un año más tarde comenzó a trabajar como pianista.
Para 1957, Armando Manzanero toma el cargo de director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS Internacional.
En los años 60 empezó a obtener éxito con sus composiciones ya que en 1962 ganó el quinto lugar en el Festival de la Canción en México y en 1965 se llevó el primer lugar en el Festival de la Canción en Miami con Cuando estoy contigo.
En 1966 el cantante Carlos Lico interpretó No, tema escrito por Manzanero y el cual llegó a los primeros lugares en la radio. Fue así que un año más tarde el yucateco grabó su primer disco Mi primera grabación al cual le seguirían otros como A mi amor… con mi amor, Manzanero al Grande y muchos más.