NicaraguaPolítica

Protestas en Nicaragua deja saldo de 481 muertos

Ha sido el saldo de personas que han fallecido por motivos de las protestas iniciada el pasado mes de abril

Al menos 481 muertos ha sido el saldo, que han dejado las protestas iniciadas el pasado mes de abril, en contra del gobierno del presidente nicaragüense, asi lo informo este martes la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (APNDH).

Entre el 18 de abril y el 2 de septiembre, 3.962 personas han sido heridas, de las cuales 98 han sido por lesiones graves, informo APNDH en un informe detallado.

Entre las víctimas mortales la organización incluyó a 26 personas fallecidas por “enfermedades o accidentes relacionados” con actos de violencia vinculados con la crisis, mientras los otros sufrieron “asesinatos directos”, indicó la organización.

De los 455 homicidios, 152 se produjeron por “ejecuciones aleatorias”, 116 en “ejecuciones planificadas”, 86 en enfrentamientos “desproporcionados” entre fuerzas del Gobierno y civiles “incluyendo asesinados por francotiradores”, 57 en ejecuciones selectivas, 36 “aparentan ser planificados y ejecutados por paramilitares encapuchados y armados”, y 8 no fueron precisados, según Apndh.

La asociación denuncio «que no hay acceso a la información oficial» y que el ejercicio de la policía no se esta desarrollando de forma licita.

Ha sido notable la presencia de grupos armados paramilitares, que han realizado acciones fuera de la ley, como allanamientos a propiedad publica y privada, torturas, asesinatos selectivos motivados por un fanatismo partidario.

Álvaro Leiva, secretario ejecutivo de la APNDH, tuvo que exiliarse en Costa Rica, por motivo de las declaraciones que la asociación ha realizado.

En una entrevista con la Agencia EFE en Managua, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, niega que haya sofocado las protestas con represión, no se siente responsable de las muertes en las calles durante los últimos meses y culpa a EE.UU. y al narcotráfico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.

Las protestas contra el presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por unas reformas de la seguridad social, que finalmente fueron retiradas y se convirtieron en la exigencia de que renuncie el mandatario, después de 11 años en el poder, entre acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »