Fake News

Basta de Fake News sobre Venezuela y los venezolanos

Los medios digitales bullen de informaciones falsas y medias mentiras.

En un momento en el que las informaciones sobre Venezuela ocupan los primeros encabezados de los diarios más importantes del mundo, algunos aprovechan para dejar correr fake news, en una vil treta para desinformar y así ocultar manejos dolosos que los pondrían en evidencia.

En todo caso la verdad siempre sale a flote, pero sólo para el que la busca, muchas veces se leen las notas y de inmediato se cree irrestrictamente su contenido sin hacer ni el menor esfuerzo por corroborarla.

Hace poco apareció en el diario digital Soberanía Venezuela, un medio que quiere parecer ser parte de los medios oficialistas y que sin duda es una caja de Fake News que sólo muestra medias verdades y algunas otras mentiras veladas, con la táctica de confundir al lector.

El artículo muestra una extensa información sobre Eudomario Carruyo, un ex trabajador de PDVSA, que en su carrera ocupó un sinfín de puestos y que ahora luego de jubilado, se le ha tratado de enrevesar con algunos casos de corrupción de la estatal petrolera venezolana.

En el informe se mezclan varias informaciones, entre las cuales están los hechos judiciales sobre el lavado de dólares en España y que dieron como resultado el encarcelamiento de dos altos funcionarios del gobierno de Chávez, en todo caso se han revisado listas y consultado fuentes cercanas y a funcionarios de BPA Banca Privada de Andorra y se determinó sin lugar a dudas que Carruyo no tenía alguna relación en el caso.

Tampoco se encontraron pruebas de que poseyó o posee fondos a través de firmas o empresas en esta institución, ni cuenta alguna, antes o después de la investigación.

Entre las muchas acreditaciones que se le adjudican a Eudomario Carruyo está el sonado caso de la estafa de los fondos de pensiones de PDVSA, caso que ya fue juzgado nacional e internacionalmente y del que se desprendió que una firma transnacional de nombre MK Capital Management LLC, fue declarada culpable de malversar 453 millones de dólares y por lo cual su CEO, fue sentenciado a 70 años de prisión en norteamérica.

el caso de la estafa de fondos de pensiones de pdvsa ya es un caso juzgado nacional e internacionalmente, y se determinó que es MK Capital Management LLC, se declaró culpable por malversar 453 millones de dólares, Francisco Illarramendi se declarado culpable.

Este caso fue público y notorio y muchos medios norteamericanos lo mostraron y según documentos judiciales, MK Capital Management fue encargado del manejo de 540 millones USD en activos, de los cuales el 90% vino de fondo de pensiones de los trabajadores PDVSA, desviando millones de dólares a cuentas personales y las inversiones privadas.

Eudomario Carruyo, del entonces equipo administrativo de PDVSA para pensiones y fondos de pensiones, APJ-PDV, fue el primero en Venezuela en confirmar, el 14 de febrero de 2011 que los activos congelados por el gobierno de Estados Unidos eran parte del caso Illarramendi y que fueron de hecho parte de los fondos de pensiones PDVSA, Carruyo estaba trabajando con el gobierno de Estados Unidos para “garantizar a la transferencia de los activos congelados de forma rápida y eficiente”.

Más adelante en el mismo seudo análisis, se le vincula a su hijo a la organización de PETROCASA, en la que según muestras documentos del mismo ente, no tuvo ninguna relación personal, ni a través de terceros, ni firma alguna, pero aparece una firma que se abrió en 2011 y se le trata de mezclarla en el hecho, sin ninguna prueba apreciable, lo que se puede ver en un gran numero de estas fake news en toda la red.

Aunque Carruyo si se jubiló de PDVSA, pero no fue “Cordialmente removido”, pues cuenta con una solicitud por escrito al departamento de RRHH de la empresa, tras 50 años de servicio en la estatal petrolera venezolana, según se obtuvo de los archivos de la industria, de la que se retiró con una despedida por su larga carrera.

Pero la táctica del fake news, también mezcla en todos los casos a su hijo, Eudo, según se cree que es por tener los mismos nombres y que el resultado de las parcas investigaciones que realizaron para el montaje del fake news, se les pareció y terminaron refiriéndose a ambos como a una misma persona o por el contrario lo hacen con premeditación para confundir aún más al lector.

Y aquí es donde se pone más turbia la información, al mostrar que en algún momento de 2005, registró a través de Mossack Fonseca, la misma compañía que está en el ojo del huracán de los Panamá Pappers, la firma Osark Invesmen Corp. y con ella se le vincula a el desfalco de PDVSA, sin tomarse la molestia de recordar que Mossack le registraba a cualquiera una empresa y que según los registros de esta y de OpenCorporates, la base de datos abierta al mundo corporativo, nunca ha tenido actividad alguna, no sólo no tiene el historial que pretenden mostrar, sino que nunca ha tenido actividad.

No hay que buscar más allá de lo visible, dice el adagio, pero en este caso con tan sólo mover algunos papeles, se puede determinar que se trata de un fake news en toda su extención, el supuesto investigador, llena de datos reales y mentiras cada parte de esta investigación, como tratando de crear una especie de realismo mágico en el que inculpar a todo el que no le es de su aprecio y con el fin de hacer mirar a otro lado a los lectores.

Los casos a los que se refiere, sobre el desfalco de PDVSA, nunca expusieron a Carruyo, por el contrario, luego de las investigaciones realizadas por la corte norteamericana hacia Francisco Illarramendi, nunca se vinculó a Carruyo, según se muestra en el sumario del caso, de nuevo, revisen antes de publicar.

Pero más allá del hecho mismo del fake news, está el hecho de alterar documentos y mencionar otras investigaciones para dar credibilidad a lo insoldable, esta información proviene de fuentes públicas y se muestra de acuerdo al artículo 6.1 del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), mismo que obliga a todos a mostrar todo.

Igual que como aparece en otra publicación, cargada de infinidad de dudas y dirigida por el periodista Cásar Batiz, al cual se le cita en esta, el director del Pitázo, otro medio de moral dudosa, afirma que Carruyo está ligado con una investigación sobre unas maletas que fueron incautadas en Buenos Aires, Argentina, a Guido Antonini Wilson, que, aunque no tiene absolutamente ninguna relación, le viene al caso.

Batiz ha escrito otros artículos sobre Carruyo, todos de manera deplorable exponen nada y muestran a través de un sin número de supuestos, medias verdades junto a datos reales, que al final no dicen nada, pero dejan en entredicho a más de un inocente.

El periodista jamás realizó una investigación concreta, en relación a este caso y se puede ver al leer las informaciones que determinó tan sólo con leer algunos titulares, que Antonini en su declaración bajo un convenido con los organismos judiciales norteamericanos y tras un acuerdo de libertad condicionada declaro y proporcionó todas las pruebas del caso del maletín.

Pero en ningún caso, como consta en los sumarios que también pueden encontrar y leer en línea, señala de ninguna manera a Carruyo, siendo este otro supuesto que Batiz acostumbra, para ganar audiencia.

Pero cuando habla del supuesto financiamiento de campañas en el exterior este periodista de la Cadena Capriles, aparece como director del Pitazo y Caraota Digital, no muestra ninguna información veraz, por lo que según, la información que de verdad se ha recaudado, debe haber un malentendido.

Guido Antonini Wilson nunca estuvo involucrado, ni vinculado a Eudomario Carruyo de ninguna manera, así que tal acusación es totalmente falsa, así como el negado de haberlo nombrado en alguna declaración.

Finalmente, como explicamos antes la carta que aparece en la nota es un vulgar montaje, ya que según se ha corroborado, Carruyo y sus familiares no pertenece a la junta directiva de ninguna de las empresas, Bistleigh Overseas LTD o Service Mercury Limited, lo que se puede revisar en el registro público.

Según la investigación que se hiso para corroborar la realidad de estas informaciones y detectar un nuevo fake news, Carruyo no pertenece, ni tiene relación con estas empresas.

Y sólo aparece como miembro de la junta de Ozark Invesment Corp, que nunca ha tenido actividad económica y comercial y en la actualidad se encuentra desactivada.

Es bueno hacer investigación periodística, pero seria, no sólo revisar algunos titulares y copiar y pegar informaciones que no pueden o no han sido corroboradas, el periodismo hecho y derecho es una facultad que muchos no poseen y por el contrario llenan los medios de fake news que finalmente parecen ser de saldo o como un trabajo encomendado.

Respeten el medio, respeten la veracidad, pero sobre todo deben respetar a las personas, pues en post de buscar más visitas a sus diarios digitales, llegan a destruir la reputación de quien sea, en función de unos pocos dólares más.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »