ColombiaPolíticaVenezuela

Según Benedetti, hay posibilidades

El diplomático colombiano Armando Benedetti afirmó que la administración de Joe Biden podría levantar las sanciones a Venezuela

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó el martes que la administración Biden ya evalúa levantar las sanciones contra el gobierno socialista venezolano. Benedetti hizo la afirmación durante una entrevista a medios colombianos.

Según Benedetti, el posible levantamiento de las sanciones sería parte de las negociaciones entre la administración Biden y el dictador venezolano Nicolás Maduro. El presidente colombiano de izquierda radical, Gustavo Petro, quien se reunió con Biden el jueves, podría mediar en los intercambios entre los dos.

«Primero: las negociaciones ocurren desde unos cinco o seis meses entre la Casa Blanca y Miraflores», afirmó Benedetti. «Dos: siempre hubo un intermediario. Tres: el presidente Petro tomó la iniciativa y también EEUU, extendió mucha más iniciativa para hablar sobre el tema de las sanciones».

Benedetti agregó que Maduro está dispuesto a recibir cualquier propuesta sobre las sanciones y dar una respuesta en cinco o seis días. El embajador colombiano afirmó además que el tema de las sanciones del régimen de Maduro debe resolverse antes de agosto.

Según Benedetti, hay posibilidades
Según el embajador, este asunto de las sanciones se tiene que definir antes de agosto.

Benedetti, indicó que la temporada de elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 marcará la diferencia

Venezuela presumiblemente sería un tema de campaña que tendrá un peso importante en las elecciones que comenzaran en noviembre. A diferencia de muchos otros países, EEUU, no tiene un período legal fijo durante el cual los candidatos pueden hacer campaña

Es por ello, que varios candidatos, especialmente el expresidente Donald Trump, ya hacen campaña desde hace varios meses. «Las negociaciones van de la mano con EEUU, y a veces van mucho más lejos de lo que uno hubiera pensado en algún momento. Para que eso llegue a un buen final», indicó Benedetti.

«El calendario electoral comienza en noviembre. Si esto no se hace en agosto o julio, no se va a hacer absolutamente nada». «El tema va a ser China y Venezuela en la campaña», continuó. «Entonces, entre los demócratas, lo que quieren es ver quién es el más fuerte o el más machista frente a Venezuela y China».

«Por lo tanto, para nosotros va a ser un tema primordial que esto tenga un buen éxito porque el tema de Venezuela en una campaña arrastra a Colombia a esa campaña», afirmó Benedetti.

Petro, quien llegó a Washington el pasado como parte de una visita oficial de varios días, se reunió con el presidente Joe Biden el jueves y «propuso» una nueva agenda bilateral con Colombia. Con temas, como el «cambio climático, protección de la biodiversidad, transición energética, esfuerzos de Paz Total, migración, política de drogas y oportunidades comerciales».

Maduro expresó su apoyo a la iniciativa de Petro el lunes. «Le expresé el pleno apoyo de Venezuela para que esta conferencia nos permita dinamizar y revivir la lucha de nuestro país. Para lograr el respeto a nuestra soberanía», comentó Maduro. «El respeto a nuestra independencia y el levantamiento definitivo de todas las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela. Sobre la base de lo que siempre hemos buscado, el diálogo político».

Fuente
LaFMSemanaCancilleria.Co

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »