AsiaCubaEstados UnidosInternacionalesMéxicoPolíticaportada

Brother Wang, el presunto operador chino del fentanilo capturado en Cuba tras escapar de México

Zhi Dong Zhang, conocido por los alias Brother Wang, Pancho o HeHe, es considerado uno de los principales operadores del tráfico internacional de fentanilo. Ciudadano chino, buscado por México y Estados Unidos, fue detenido en Cuba tras escapar de un arresto domiciliario en Ciudad de México. Su captura, confirmada por autoridades mexicanas el 22 de octubre de 2025, reactivó las tensiones diplomáticas y puso en evidencia los desafíos en la lucha contra el narcotráfico transnacional.


Una red criminal con alcance global
Zhang es señalado como líder de una organización dedicada al lavado de dinero y al tráfico de drogas, con operaciones en América, Europa y Asia. Según la Fiscalía mexicana, está vinculado al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y se le acusa de facilitar el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo, metanfetamina y cocaína.


Las autoridades estiman que sus actividades le generaban más de 150 millones de dólares anuales, y que habría participado en la distribución de más de 1.800 kg de fentanilo, 1.000 kg de cocaína y 600 kg de metanfetaminas.


Captura, fuga y recaptura
Zhang fue arrestado en octubre de 2024 en Santa Fe, Ciudad de México, en un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Marina, el Ejército y otras agencias. Estaba en proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por asociación delictuosa, tráfico de drogas y lavado de dinero.


Sin embargo, un juez le otorgó prisión domiciliaria, decisión que fue duramente criticada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En julio de 2025, Zhang escapó por un túnel que conectaba con otra propiedad, en un episodio que recordó la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.


Tras la emisión de una ficha roja por Interpol, fue localizado en Cuba, donde ingresó con una identidad falsa. Su detención se logró gracias a labores de inteligencia internacional coordinadas con agencias estadounidenses.


El fentanilo y una crisis global
La crisis del fentanilo ha cobrado más de 47.000 vidas al año en Estados Unidos, según los CDC. Este opioide sintético se ha convertido en la principal fuente de ingresos para varios carteles, desplazando a drogas tradicionales como la marihuana y la heroína.


Desde 2017, la DEA ha documentado un cambio en la ruta de distribución: los precursores químicos llegan desde China a México, donde se procesan en laboratorios clandestinos antes de ser enviados a EE.UU. Zhang, según las autoridades, jugaba un papel central en ese esquema.


Estados Unidos considera a los carteles como “combatientes” en un “conflicto armado”, según declaraciones recientes del presidente Donald Trump. La recaptura de Brother Wang podría acelerar su extradición y marcar un nuevo capítulo en la cooperación antidrogas entre México, Cuba y EE.UU.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »