Estilo de vidaEuropa

Italia busca incrementar la natalidad

Uno de los objetivos es llegar en su legislatura a potenciar el cheque único para hijos

Con el objetivo de relanzar la natalidad y el apoyo a las familias con hijos, ante la caída demográfica italiana que cerró 2022 con un récord negativo de apenas 392 mil nuevos nacimientos, el gobierno italiano aprobó una partida de mil millones y medio de euros en los presupuestos.

La ministra de la Familia, Eugenia Roccella, prevé una serie de medidas como la implementación de consultores y bienestar corporativo, además de un sello rosa para las empresas que respeten la paridad de géneros, como por ejemplo no penalizando las carreras y los puestos de las mujeres y de las madres.

Uno de los objetivos es llegar en esta legislatura a potenciar el cheque único para hijos haciéndolo universal, es decir, que sea un derecho independientemente de los ingresos de los padres y del ISEE (situación financiera).
Se necesitarán coberturas financieras y por ello la modificación del Ingreso de ciudadanía estará orientada a la «dimensión» de la familia.

Respecto al cheque único, el gobierno ha aprobado aumentar un 50% el importe -de 175 a 262 euros mensuales- para los hijos de menos de un año, mientras que la base de 175 euros para las otras franjas de edad decrece según el ISEE del núcleo familiar, hasta llegar a 50 euros para los que superan los 40.000 euros o que no presentan ningún dato en el índice de su situación económica.

Se introdujo también otro mes de excedencia de paternidad hasta el sexto año del niño cobrando el 80% del salario respecto al 30% de los otros meses, que puede ser utilizado de forma alternativa por el padre o la madre del recién nacido.

Fue también incluido un «criterio familiar» para recalcular el Ingreso de ciudadanía que será poco a poco eliminado para las personas consideradas aptas para el trabajo pero quedará en cambio para quien tiene hijos menores que mantener, y será mayor para los núcleos familiares numerosos hacia quienes, según la ministra Roccella, siempre ha habido una «constante desatención política».

Para invertir el curso se piensa utilizar el «criterio familiar» -concepto preferido por Roccella respecto al de «cociente familiar» -como «brújula» en la reforma del sistema de tasación que deberá tener en cuenta la composición del núcleo familiar y los costes sostenidos para el crecimiento de los hijos. natalidad

Por lo que respecta a la solicitud a las empresas para que practiquen la paridad de género, hasta ahora son 264 las empresas certificadas que obtuvieron el sello rosa, según los datos difundidos por la ministra en su intervención del 4 de abril sobre las líneas programáticas de su ministerio ante la Comisión de asuntos constitucionales, trabajo y asuntos sociales. natalidad

Vía
papersnoticias.com
Fuente
bloomberglinea.com

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »