Pistas clandestinas usadas por narcos fueron destruidas por militares en Honduras
56 pistas de aterrizajes clandestinas han sido destruidas para evitar el trafico de droga en todo el territorio hondureño

Militares Hondureños han destruido 56 pistas de aterrizaje clandestinas en lo que va de año, pistas que eran usadas por narcotraficantes para llevar cocaína y otras sustancias estupefacientes hacia norteamerica especificamente a México y Estados Unidos, informó una fuente oficial.
La última pista fue destruida este lunes por miembros de la fuerza armada, en el departamento de Gracias a Dios, territorio fronterizo con Nicaragua, ubicado en el este de Honduras, según un informe de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).
El espacio estaba situado en el sector de Los Llanos de Rapa, en el municipio de Brus Laguna, y fue destruido con explosivos detonados por soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta General Policarpo Paz García, añadió la fuente.
La pista, de 1.000 metros de largo por 300 de ancho, quedó inhabilitada con cuatro cráteres de once metros de ancho por seis de profundidad, precisó la Fuerza de Seguridad, informó la agencia internacional de noticias EFE.
Las autoridades de Honduras mantienen activos en el Caribe los escudos aéreo, marítimo y terrestre iniciados para reducir el tráfico de drogas procedente de América del Sur.
Honduras aprobó en 2014 una ley que faculta a las Fuerzas Armadas a derribar avionetas que sean sospechosas de transportar drogas, ya que el país, por su posición geográfica, es utilizado por narcotraficantes internacionales que envían cargamentos, especialmente de cocaína, a Estados Unidos.
Las autoridades hondureñas han decomisado más de 2,5 toneladas de drogas en el primer semestre de 2018, según cifras oficiales.