Del intento de destitución de Alejandro Mayorkas
Mayorkas sobrevive y los republicanos fracasan en el proceso de juicio político iniciado por la republicana Marjorie Taylor Greene

La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la moción de los republicanos para destituir al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, acusado de mala gestión de la frontera con México.
Una votación que refleja la profunda división política
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó en contra de la moción de los republicanos para destituir al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Se trata del jefe de la política migratoria del gobierno de Joe Biden.
La moción, que necesitaba una mayoría simple para ser aprobada, fue rechazada por 218 votos en contra y 214 a favor. Cuatro republicanos se unieron a los demócratas para votar en contra de la destitución. Mientras que ningún demócrata apoyó la moción.
La moción de destitución fue impulsada por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, una de las más radicales y polémicas de su partido. Esta acusó a Mayorkas de incumplir con sus deberes y de no proteger adecuadamente la frontera con México. Donde el número de cruces de migrantes indocumentados ha alcanzado niveles récord. Greene afirmó que Mayorkas ha permitido la entrada de “criminales, terroristas, drogas y tráfico humano” al país. Y que ha violado las leyes y la Constitución de Estados Unidos.

Mayorkas se defiende
Mayorkas, por su parte, defendió su gestión y rechazó las acusaciones de los republicanos, a quienes calificó de “falsas” y “sin fundamento”. Afirmó que su departamento ha tomado una serie de medidas para hacer cumplir las leyes migratorias. Para mejorar las condiciones de los migrantes, para cooperar con los países de origen y tránsito, y para abordar las causas de la migración irregular.
El intento de destitución de Mayorkas también plantea la necesidad de avanzar en una reforma migratoria integral y consensuada. Que resuelva la situación de los millones de migrantes indocumentados que viven en EEUU. Y que regule el flujo de migrantes legales, que proteja los derechos humanos y la seguridad nacional, y que promueva una cooperación regional y multilateral.