Ciencia y SaludColombiaInternacionales

Colombia superó los 40 mil casos de Covid-19

Colombia pasó este lunes los 40.000 contagios de coronavirus con la confirmación de 1.483 casos nuevos, mientras que las muertes llegaron a 1.308 tras el registro de 49 fallecidos, 17 de ellos en la caribeña Barranquilla.

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, el país tiene en total 40.719 casos, de los cuales 22.984 están activos.

La entidad sanitaria también informó de la recuperación de 1.105 personas, con lo cual la cifra de curados nacionales ascendió a 16.427.

La mayor cantidad de casos nuevos está en Bogotá, ciudad en la que fueron contados 443 contagios, seguida de los registrados en los departamentos del Atlántico, cuya capital es Barranquilla (262), y Valle del Cauca (253).

También tuvieron cifras significativas Cundinamarca (120), Bolívar (93), Nariño (71), Chocó (60), Antioquia (56), Amazonas (37), Magdalena (27) y Cesar (21).

El resto de casos fueron contabilizados en Santander y Norte de Santander (7); Tolima, Sucre y Córdoba (5); Huila (4), Cauca (3), Boyacá (2), La Guajira y Meta (1).

Con las nuevas cifras, Bogotá sigue siendo el principal foco de contagio (13.329), superando a Atlántico (6.761), Valle del Cauca (4.677), Bolívar (4.221), Amazonas (2.029), Nariño (1.700), Antioquia (1.574) y Cundinamarca (1.339).

De las 49 defunciones de hoy, 28 ocurrieron en el Atlántico, departamento que por sexto día consecutivo encabezó la lista de fallecimientos.

Además de los 17 muertos en Barranquilla, hoy hubo otros seis en Soledad, tres en Galapa, uno en Malambo y otro en Tubará.

Las cifras recientes del Atlántico hacen de ese departamento uno de los focos más preocupantes de la pandemia en Colombia, principalmente por su elevada tasa de mortalidad, superior a la media nacional.

Otros cinco decesos de este lunes ocurrieron en Bolívar (cuatro en Cartagena y uno en Santa Rosa), y Cundinamarca sumó cuatro, en San Antonio del Tequendama, Fusagasugá, Zipaquirá y Junín.

Bogotá registró hoy tres defunciones, el número más bajo desde el 28 de mayo cuando hubo dos, y por primera vez desde el 30 de mayo no hubo decesos en el departamento del Amazonas, que el mes pasado se convirtió en otro gran foco de la COVID-19.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »