ArgentinaInternacionalesPolíticaportada

Convertini: “Si Argentina se salva, será a pesar de Milei, no gracias a él”

El escritor y periodista argentino Horacio Convertini ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre la situación política y social del país, marcada por el liderazgo de Javier Milei. En su novela La exactitud del dolor, publicada por Letras de Plata, utiliza el boxeo como metáfora de la lucha, la caída y la resistencia. “El ring es el escenario donde se juega la redención, la lealtad y la traición”, explica. Convertini creció en Pompeya, un barrio con fuerte tradición boxística, y reconoce que ese universo forma parte de su educación sentimental.


Desde su experiencia como director del suplemento Viva de Clarín y su formación en el periodismo policial, el autor vincula la novela negra con la exploración de los rincones ocultos del poder. “Es un género que permite entrar en la política, las finanzas y los márgenes sociales desde lo probable”, afirma.
Una crítica al presente político


Al hablar de la Argentina actual, Convertini traza paralelos con la década de los noventa, marcada por privatizaciones y una modernización agresiva. “La ética del poder se banalizó por el éxito de haber derrotado la inflación. Hoy vemos algo similar, pero con una diferencia: Milei actúa desde el resentimiento”, sostiene.


El escritor cuestiona la visión del presidente sobre el mundo intelectual. “Cree que todo escritor es un parásito del Estado. No entiende que el mercado editorial es uno de los más competitivos que existen”, señala. También critica el entorno ideológico del gobierno, al que describe como “cruzados de una causa que usan el odio y el insulto como herramientas políticas”.


Milei y el malestar social
Convertini reconoce que Milei supo interpretar el hartazgo de la sociedad argentina, canalizando el descontento hacia un discurso disruptivo. “Su ascenso fue meteórico. Pasó de ser un personaje televisivo a presidente sin estructura partidaria. Eso no se puede ignorar”, admite.


Sin embargo, advierte que el gobierno actual opera desde una lógica mesiánica, donde no hay espacio para el debate. “Los partidos tradicionales cometieron errores graves. Se alejaron de las urgencias reales de la gente. Milei capitalizó ese vacío”, explica.


Entre el escepticismo y la esperanza
Convertini no oculta su preocupación por el deterioro social. “Ver personas durmiendo en cada cuadra ya no sorprende. Eso no era Buenos Aires. Eso no era Argentina”, lamenta. Aun así, conserva una esperanza persistente: “Como Rayo, el protagonista de mi novela, creemos que el último golpe todavía se puede dar. Tal vez aparezca una idea nueva, un liderazgo renovado, algo que aprenda de los errores”.


La frase que resume su mirada es contundente: “Si la Argentina se salva, será a pesar de Milei, no por él”. Para Convertini, la literatura no ofrece consuelo, pero sí una forma de entender el daño. La exactitud del dolor, dice, “es comprender que el país se duele de sí mismo, aunque ya no sepa por qué”.

Artículos relacionados

Verifica también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »