Estados UnidosMéxicoMigración

Grupos de derechos de asilo amenazan la política fronteriza

Los defensores de asilo prometen luchar contra el enfrentamiento de la política fronteriza de EEUU con "Juegos políticos"

Los defensores de los migrantes exigen al gobierno de Biden que cumpla sus promesas y que deje de expulsar a los solicitantes de asilo a México. Pero ¿Qué está pasando con los solicitantes de asilo en la frontera entre EEUU y México?

Los grupos de derechos de asilo no van a doblegarse ante los esfuerzos republicanos de condicionar la ayuda

La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más conflictivas del mundo, que separa a dos países con grandes diferencias económicas, sociales y políticas. A esta, llegan miles de personas que buscan una vida mejor, huyendo de la pobreza, la violencia y la persecución.

La frontera también es un escenario de tensión y confrontación, que involucra a las autoridades, migrantes, solicitantes de asilo, traficantes, activistas y los medios de comunicación.

En los últimos años, la frontera vivió una situación de crisis, debido al aumento de quienes buscan asilo a través de la frontera. Especialmente de menores de edad no acompañados, que llegan desde Centroamérica, pero también desde otros países como Haití, Cuba o Venezuela. Según las cifras oficiales, en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre, se registraron más de 1,7 millones de detenciones en la frontera, la cifra más alta desde 1986.

En defensa del derecho de asilo.
Biden ya se ha enfrentado a críticas dentro de su propio Partido Demócrata por una serie de medidas destinadas a frenar los cruces fronterizos.

Una situación generó una crisis humanitaria y política, que afecta directamente al gobierno de Biden

Joe, asumió el cargo el 20 de enero de 2021, con la promesa de revertir las políticas de Donald Trump. Esas, que se caracterizaron por su dureza y su hostilidad hacia los solicitantes de asilo y refugio.

Biden optó por una postura más compasiva y progresista, que busca proteger los derechos humanos, facilitar el asilo. Pero, regularizar a los indocumentados y promover la cooperación con los países de origen y tránsito de los migrantes, no es sencillo.

Por lo que también ha enfrentado críticas y desafíos, tanto de sus opositores como de sus aliados. Estos, lo acusan de ser demasiado blando, de enviar un mensaje equivocado. Incluso, de no tener un plan claro o de no consultar con los socios regionales, de no atender las causas estructurales de la migración.

Uno de los principales puntos de controversia es la política de expulsiones, que permite a EEUU devolver a los migrantes a México o a sus países de origen. Sin darles la oportunidad de solicitar asilo o de tener un debido proceso.

En defensa del derecho de asilo.
Las conversaciones entre senadores republicanos y demócratas, sin embargo, no lograron un gran avance antes de que el Congreso.

El Título 42, una norma sanitaria que fue invocada por el gobierno de Trump en marzo de 2020

Iniciada para prevenir la propagación del Covid-19, quedó instaurada por el gobierno de Biden. Pese a las presiones de los grupos de derechos humanos y de los expertos médicos, que la consideran innecesaria e ilegal.

Según los datos oficiales, desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2021, EEUU expulsó más de 1,1 millones de migrantes bajo el Título 42, de los cuales más de 700.000 fueron enviados a México. Estas expulsiones han dejado a miles de personas en una situación de vulnerabilidad y de riesgo. Expuestas a la violencia, la extorsión, el secuestro y la trata de personas por parte de grupos criminales, y sin acceso a servicios básicos como la salud, la educación o la vivienda.

¿Qué están haciendo los grupos de derechos de asilo y qué resultados esperan?

Los grupos de derechos de asilo son ONGs, que se dedican a defender y a asistir a los migrantes que buscan protección internacional en EEUU. Estos se oponen a las políticas de expulsión y de restricción del asilo. Por ser consideradas violatorias de los derechos humanos y de los principios del derecho internacional de los refugiados.

Estos grupos han realizado diversas acciones para tratar de cambiar la situación en la frontera, que se pueden agrupar en tres categorías: legales, políticas y humanitarias.

Acciones legales: Los grupos de derechos de asilo han presentado demandas judiciales contra el gobierno. Estas demandas han tenido algunos resultados favorables, como la orden de un juez federal de Texas, que suspendió el Título 42 para las familias migrantes, aunque la orden fue bloqueada temporalmente por una corte de apelaciones, el 3 de octubre de 2021.

Acciones políticas: Los grupos de derechos de asilo han ejercido presión y movilización sobre el gobierno. Para exigirle que cumpla sus promesas y que cambie su política fronteriza. De acuerdo con sus compromisos internacionales y sus valores democráticos. Los grupos de derechos de asilo han amenazado con realizar “juegos políticos” contra el gobierno de Biden, si no revoca el Título 42.

Acciones humanitarias: Los grupos de derechos de asilo han brindado asistencia y acompañamiento a los migrantes que se encuentran en la frontera. Incluido la provisión de alimentos, agua, ropa, medicinas, albergue, transporte, asesoría legal, orientación psicosocial, educación y recreación, entre otros servicios.

Los grupos de derechos de asilo han trabajado en coordinación con otras organizaciones locales, nacionales e internacionales, como la Cruz Roja, el ACNUR, la OIM y la CIDH. Mientras, denuncian las violaciones y los abusos que sufren los migrantes por parte de las autoridades y de los grupos criminales.

¿Qué lograron los grupos de derechos de asilo?

El caso afecta a la vida y los derechos de millones de personas, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y de riesgo, y que buscan una oportunidad y una protección. También están influyendo en la política y la economía de Estados Unidos y de los países de la región. Muchos se ven afectados por el impacto social, fiscal, laboral y de seguridad que genera el fenómeno migratorio.

También tiene implicaciones para la imagen y el liderazgo de Estados Unidos en el mundo, que se juega su credibilidad. Además de su «prestigio» como una nación de inmigrantes. Que respeta los valores y los principios de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.

Fuente
HRWONUScielo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »