Descubren paisaje de la Mona Lisa
Un afamado historiador italiano afirma haber identificado un puente replicado en el en el telón de fondo de la Mona Lisa Leonardo

Una pequeña ciudad de la Toscana se deleita de la emoción. Poco después de que se afirmara que el puente pintado en el telón de fondo del retrato más famoso del mundo, la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, pertenece a la ciudad.
El historiador italiano Silvano Vinceti señaló que no tenía dudas de que se trataba del puente Romito di Laterina en la provincia de Arezzo. Este, era lo que Leonardo había pintado en el paisaje rural detrás de la enigmática Mona Lisa.
Esta afirmación, pone fin a un misterio que alimentó innumerables disputas a lo largo de los años. Leonardo pintó la Mona Lisa en Florencia a principios del siglo 16, y la identidad de la mujer que aparece en la pintura al óleo, que se cree que es Lisa del Giocondo.
Estos detalles y muchos otros más, provocan especulación como en este caso, que se demostrara la ubicación del paisaje de fondo distante. Las teorías en el pasado identificaron el puente como Ponte Buriano, cerca de Laterina.

Un cartel de la Mona Lisa se encuentra junto a un letrero de su puente, fuera de lugar
Otro de los señalados, fue el Ponte Bobbio en la ciudad de Piacenza, en el norte de Italia. Usando documentos históricos e imágenes de drones. Y con las debidas comparaciones entre la pintura y las fotografías de la zona, Vinceti señaló que era «el puente etrusco-romano, Romito».
El detalle más revelador, indicó a los periodistas en la asociación de prensa extranjera en Roma, estaba en el número de arcos. El puente en la pintura de Leonardo tenía cuatro arcos, al igual que el Romito. Ponte Buriano, por otro lado, tiene seis arcos, mientras que Ponte Bobbio tiene más de seis.
Solo queda un arco del Romito, que se extendía a través del río Arno, al igual que los cimientos del puente en el lado opuesto de la orilla del río. Los documentos pertenecientes a la familia Medici que se encontraron en los archivos estatales de Florencia.
Añadió que fue precisamente en ese momento que Leonardo estaba en el área de Val d’Arno, primero al servicio de César Borgia. Un cardenal de la familia noble más notoria de la Italia renacentista, y luego para Piero Soderini, un estadista de la República de Florencia.

Entre 1501 y 1503 el puente era «un puente muy ocupado y funcional», explicó Vinceti
El puente proporcionó un atajo que redujo el viaje entre Arezzo, Fiesole y Florencia en varias horas. Vinceti midió el ancho entre las orillas del río y, utilizando el tamaño del arco restante, estableció que cuatro arcos del mismo tamaño encajaban perfectamente en todo el tramo.
«La forma distintiva del Arno a lo largo de ese tramo de territorio corresponde a lo que Leonardo retrató en el paisaje a la izquierda de la mujer noble representada en la famosa pintura», señaló. Vinceti también encontró documentos que atestiguan que Leonardo a menudo residía en Fiesole en ese momento, con un tío que era sacerdote.
Simona Neri, la alcaldesa de Laterina, afirmó que la teoría de Vinceti había causado mucha emoción en la ciudad de poco más de 3 mil 500 personas. «Tenemos que tratar de proteger lo que queda del puente, lo que requerirá fondos».