Dominicana es golpeada por el coronavirus

Las cifras de contagio de COVID-19 en la población dominicana continúa ascendiendo, exponiendo debilidades del sistema de salud y representando el más grave desafió en la historia del país en esta materia para todas sus autoridades, donde hospitales y clínicas privadas afirman “estar a su máxima capacidad”, mientras que sigue el aumento de los casos confirmados. Según, boletín epidemiológico #11 se señala 901 casos confirmados y 42 fallecidos, hasta el momento.
El Hospital Metropolitano de Santiago, provincia que sigue a Santo Domingo en casos confirmados, registrando el 11% de los casos de coronavirus, emitió un comunicado donde señala que “sus unidades de aislamiento, internamiento, intensivo y emergencias, dispuestos para casos de coronavirus, están totalmente llenas”, lo que ha generado una mayor angustia entre sus 1,087,000 habitantes, entre ellos cientos de venezolanos que además residen allí.
Abel Martínez, alcalde de Santiago, en República Dominicana solicitó a la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, un aislamiento de la ciudad, el temor al contagio del COVID crece entre la población.
En medio de la crisis de salud, a través de las redes sociales, Mildred Sánchez, directora del Plan Social de la Presidencia de la República Dominicana en la provincia de San Francisco de Macorís, donde se han registrado 52% de las muertes por el virus, desmintió al Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, en lo relativo a los servicios de salud en esta localidad.
En un vídeo colgado en las redes sociales, tildó de “mentiroso” al Ministro rector del organismo de salud, Rafael Sánchez Cárdenas. “Los médicos y enfermeros laboran sin los insumos que debe suplir el gobierno para atender la pandemia. Es imposible conseguir mascarillas, guantes desechables y medicamentos”, indicó entre sollozos la dama.
En San Francisco de Macorís, ciudad principal de la Provincia Duarte, residen además una gran cantidad de venezolanos, la funcionaria declaró que “hospitales y clínicas han colapsado”, razón por la cual un periodista en la habitual rueda de prensa virtual con el Ministerio de Salud cuestionó sobre la posibilidad de pedir ayuda de médicos a Cuba.