
El presidente colombiano Iván Duque aseguró este jueves que no tiene ningún interés en reunirse con Nicolás Maduro y reiteró su apoyo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al que reconoce como mandatario «interino» de ese país.
Duque se refirió a Venezuela al ser preguntado en una rueda de prensa virtual con la prensa extranjera si, al igual que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaría dispuesto a encontrarse con Maduro.
«Yo lo que he escuchado de parte del Gobierno de Estados Unidos es que cualquier aproximación con Maduro es solamente con un objetivo y es que salga rápido de Venezuela y deje la dictadura», respondió Duque.
A continuación afirmó: «Entonces, si me ahorran esa reunión, mejor, porque no tengo ningún interés en reunirme con un dictador que denuncié ante la Corte Penal Internacional y mucho más cuando creo que es la dictadura más oprobiosa que tiene América Latina».
Duque, que este viernes llegará a la mitad de su mandato de cuatro años, añadió que esa no es «solamente una postura personal, ni caprichosa, ni mucho menos», sino una política del Estado colombiano, con el que Venezuela rompió relaciones diplomáticas el 23 de febrero de 2019
Duque recordó que Colombia hace parte del grupo de más de medio centenar de países que reconocen a Guaidó y a la Asamblea Nacional como autoridades «legítimas» de Venezuela.
«Reconocemos la Asamblea, reconocemos el presidente interino y también nosotros reconocemos que se tiene que dar el cese de la usurpación, un Gobierno de transición, convocar elecciones libres y un plan de reactivación económico en Venezuela«, afirmó.
Con respecto a la posición que tomará Colombia a partir de enero próximo, cuando se instale la Asamblea Nacional que será elegida en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, a los que la oposición ha dicho que no se presentará por considerarlos «un fraude», Duque dijo que no responde a «preguntas hipotéticas».
«Yo lo que creo es que el mundo seguirá consistentemente luchando en contra de la dictadura. Obviamente en Venezuela no hay ninguna garantía para las elecciones de la Asamblea Nacional que intentarán ser manipuladas para acallar todas las voces que están en contra de la dictadura, por eso la misma oposición ha dicho que no hay garantías y que no participarán en ese certamen», expresó.