ColombiaCorrupciónVenezuela

Duque pide extradicción de Alex Saab a EEUU

El presidente de Colombia, Iván Duque, abogó por que el empresario Alex Saab, señalado de ser el testaferro de Nicolás Maduro, sea extraditado en las próximas semanas a Estados Unidos desde Cabo Verde, donde está detenido.

“Yo creo que una de las cosas más importantes que deben suceder en las próximas semanas es que un delincuente como Alex Saab, que fue arrestado en Cabo Verde, sea extraditado a Estados Unidos”, dijo Duque este miércoles, durante su intervención en un coloquio virtual del Consejo de Relaciones Internacionales de Nueva York.

Reveló que el país neogranadino ha ayudado a las autoridades estadounidenses para que recaben toda la información posible sobre Saab, reseñó Europa Press.

“Si nosotros logramos que este delincuente sea extraditado a Estados Unidos y le sacamos información, podremos acabar con la redes de lavado de dinero y de operaciones de narcotráfico de criminales colombianos que trabajan con el régimen de Venezuela”, indicó, según RCN Radio.

Saab fue detenido el 12 de junio en Cabo Verde, donde hizo una parada técnica de camino a Irán, a donde iba como supuesto agente del régimen de Venezuela para realizar gestiones relacionadas con la obtención de alimentos, medicamentos y productos médicos para combatir la pandemia de coronavirus.

Caso en fase final

El caso de Saab queda en manos de un magistrado ponente, que tiene un periodo de diez días, a partir del 16 de julio, para resolverlo y emitir la orden preliminar. Según la prensa local, el proceso del barranquillero no termina ahí sino que tendrá otras fases, puesto que su defensa como el Ministerio Público pueden apelar la decisión ante la Corte Suprema de Justicia.

Tanto Alex Saab como su socio Álvaro Pulido fueron acusados hace un año por la justicia de Estados Unidos de lavar dinero, según un esquema de sobornos, en el cual habrían transferido 350 millones de dólares fuera de Venezuela, a cuentas en el extranjero que ellos poseían o controlaban. Además, se le relaciona con tratos turbios para la compra de alimentos, la construcción de viviendas, el manejo de divisas y negociación con oro.

Por este motivo, su extradición a EE.UU. fue autorizada por el Gobierno caboverdiano, luego de que este lo arrestara el pasado 12 de julio cuando en su ruta hacia Irán, se detuvo en la Isla de la Sal para cargar de combustible.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »