El planeta experimenta semana de calor récord
Esta semana la Tierra experimentó la semana más calurosa jamás registrada, con temperaturas medias de 17,24°C

La Organización Meteorológica Mundial, OMM, anunció que la semana del 1 al 7 de julio fue la más calurosa jamás registrada en la Tierra. La temperatura media global fue de 17,3°C, lo que supera el récord anterior establecido en 2016 por 0,3°C.
Esta semana los récords de temperatura se rompieron en todo el mundo, desde el sur de Asia hasta la Antártica. En el sur de Asia, la ola de calor excepcional provocó temperaturas superiores a los 45°C en Tailandia, Vietnam y Laos. En otras partes del mundo, como Australia, Uruguay y el Reino Unido, también hubo récords de calor.
La primera semana del verano de 2021 fue una de las más calurosos jamás registrados en la Tierra. Donde países como Canadá, Turquía, España o Italia registraron las temperaturas más altas de la historia. El récord italiano, de 48,8°C en Siracusa, representaría incluso la temperatura más alta jamás medida en Europa.
En la Antártida, al ejemplo, el récord se remonta a 2020, con temperaturas superiores a 18°C alcanzadas en la base Esperanza durante el verano austral. Otra semana récord se vivieron mucho antes; En2017, Pakistán (53,7°C) y Kuwait (53,9°C) registraron las temperaturas más altas jamás medidas en la Tierra. Validadas estas por la OMM. Mientras, el récord mundial se sigue atribuyendo oficialmente a Furnace Creek, en el desierto californiano, con 56,7°C alcanzados en 1913.

Todos los expertos señalan que el culpable de esta semana récord es el cambio climático

Los expertos afirman de manera unánime, que estos récords de calor son una consecuencia del cambio climático. Por lo que es el calentamiento global está provocando que la temperatura media de la Tierra aumente, dando lugar a olas de calor más frecuentes e intensas.
Es importante tomar medidas para hacer frente al cambio climático y reducir los efectos del calentamiento global. Estas medidas pueden incluir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inversión en energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.
El aumento de las temperaturas tiene una serie de consecuencias negativas, como la sequía, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad. También está poniendo en riesgo la salud humana, ya que las olas de calor pueden provocar enfermedades respiratorias, deshidratación y golpes de calor.
En conclusión, los récords de calor registrados en la semana del 1 al 7 de julio son una señal de los efectos de la acción humana sobre el planeta. El calentamiento global está provocando que la temperatura media de la Tierra aumente, lo que está dando lugar a olas de calor más frecuentes e intensas.