El planeta se calienta más y mucho más rápido
Equipo de investigadores del efecto invernadero y calentamiento global alertan sobre la aceleración que tiene el planeta

Según investigadores especialistas relatan que el planeta se esta calentando mucho más rápido, y el futuro calentamiento global puede ser el doble de cálido que el proyectado por los modelos científicos. Además de que los niveles del mar pueden elevarse seis metros o más, advirtió un grupo de investigadores de 17 países.
Los resultados de una investigación se basan en evidencia observacional de tres períodos cálidos en los últimos 3.5 millones de años. Cuando el mundo era de 0.5 a 2 grados centígrados más cálido que las temperaturas preindustriales del siglo XIX.
Los datos fueron publicados recientemente en la revista “Nature Geoscience” y difundidos por la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia. El profesor de la Universidad de Berna (Suiza) y autor principal del modelo climático, Hubertus Fischer. Este, detalló que las observaciones de los períodos de calentamiento del pasado sugieren que éste aumenta a largo plazo más allá de las proyecciones.
El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundohttps://t.co/YKcAP9fbnr
— Público (@publico_es) August 12, 2022
Para obtener sus resultados, los investigadores analizaron tres de los períodos cálidos mejor documentados, el máximo térmico Holoceno (5000-9000 años atrás). El último período cálido interglacial (129,000-116,000 años atrás) y el período cálido medio Plioceno (3,3- Hace 3 millones de años).
El planeta se ha calentado de la misma manera hace millones de años
El calentamiento de los primeros dos períodos fue causado por cambios predecibles en la órbita de la Tierra. Mientras que el evento del Plioceno medio fue el resultado de concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera de 350-450 ppm. Casi lo mismo que en la actualidad.
Por tanto, combinando una amplia gama de mediciones de núcleos de hielo. Además de las capas de sedimentos, registros fósiles, datación usando isótopos atómicos. Más una serie de otros métodos de paleoclima establecidos. Los investigadores reconstruyeron el impacto de estos cambios climáticos.
A partir de estos datos, consideran que hoy el planeta se está calentando mucho más rápido que cualquiera de estos períodos. Las emisiones de dióxido de carbono causadas por los humanos continúan creciendo. Incluso si las emisiones se detienen, tomaría siglos o milenios para alcanzar el equilibrio.
Los cambios en la Tierra en esas condiciones pasadas fueron profundos: hubo importantes retrocesos de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia. Como consecuencia los niveles del mar aumentaron al menos seis metros; las gamas de plancton marino cambiaron reorganizando ecosistemas marinos enteros.
En la NASA no solo exploramos el espacio exterior, también dedicamos mucho tiempo a estudiar nuestro planeta 🌎.
En este hilo, te explicamos cómo investigamos diversos factores relacionados con el clima de la Tierra. pic.twitter.com/W5wBWE2hZt
— NASA en español (@NASA_es) January 18, 2022
El coautor del estudio de la Universidad Estatal de Oregón, Alan Mix, dijo que incluso con 2°C de calentamiento. Posiblemente solo 1.5°C, los impactos significativos en el sistema de la Tierra son profundos.
“Podemos esperar que el aumento del nivel del mar pueda volverse imparable por milenios, afectando a gran parte de la población mundial, la infraestructura y la actividad económica”, recalcó. Sin embargo, estos cambios significativos observados generalmente se subestiman en las proyecciones del modelo climático que se centran a corto plazo.
El coautor del estudio y director de la UNSW, Katrin Meissner, enfatizó que los modelos climáticos parecen ser confiables para pequeños cambios. Como escenarios de bajas emisiones en períodos cortos, por ejemplo en las próximas décadas hasta el 2100.
Precisó que esta investigación es un llamado a actuar: “nos dice que si los líderes de hoy no abordan urgentemente nuestras emisiones. El calentamiento global traerá cambios profundos a nuestro planeta y a nuestra forma de vida, no solo para este siglo sino más allá”.