InternacionalesPolítica

Estados Unidos sancionó a empresa de remesas vinculadas con Cuba y Venezuela

El Departamento de Estado de Estados Unidos añadió este lunes a su ‘lista negra’ a la empresa cubana de remesas AIS por considerar que es una institución controlada por las Fuerzas Armadas y, como tal, sirve al “aparato represivo” de las autoridades de la isla.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, aseguró que AIS y la compañía aliada FINCIMEX cargan tasas y manipulan los mercados de remesas y divisas para favorecer en última instancia al “régimen” que preside actualmente Miguel Díaz-Canel.

“Los beneficios obtenidos de estas operaciones benefician de forma desproporcionada al Ejército cubano, aumentan la represión de la población y financian las injerencias de Cuba en Venezuela”, explicó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

En este sentido, afirmó que la población cubana “debería poder recibir fondos de su familia en el exterior sin que vaya a los bolsillos de sus opresores”, por lo que emplazó a los cubanos expatriados a usar otras vías para remitir el dinero.

Pompeo recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya dejó “claro” que está del lado del pueblo cubano “en su lucha por la libertad y contra el régimen comunista en La Habana”.

“El pueblo cubano se merece vivir en libertad y dignidad, capaz de elegir a sus líderes y ganarse la vida por ellos y sus familias”, añadió, confiando en que en algún momento “el sueño de la libertad se haga realidad”.

«Los servicios militares, de seguridad e inteligencia de Cuba suprimen los derechos humanos del pueblo cubano y están profundamente arraigados en Venezuela, brindando servicios de seguridad al antiguo régimen de Nicolás Maduro y contribuyendo a su opresión al pueblo venezolano», indicó.

La medida es parte del retroceso en las relaciones entre Cuba y EE.UU., que fueron impulsadas durante el gobierno de Barack Obama.

Para revertir el acercamiento, el presidente Donald Trump firmó en junio del 2017 un memorándum presidencial, que reafirmó la norma que prohíbe las transacciones financieras directas con entidades incluidas en la lista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »