InternacionalesPolíticaVenezuela

Funcionario Venezolano permanece en Estados Unidos luego de ser expulsado

Jarlet Sánchez pide quedarse en Estados Unidos al solicitar una residencia permanente para inmigrantes, bajo una cláusula poco conocida de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Jarlet Sánchez, diplomático venezolano en Houston, permanece en Estados Unidos luego de vencerse el plazo de 48 horas otorgado por el presidente Donald Trump para salir del país norteamericano, a propósito de su expulsión.

Según una publicación de la agencia de noticias AP, el diplomático venezolano pide quedarse en Estados Unidos al solicitar una residencia permanente para inmigrantes, bajo una cláusula poco conocida de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Dicha cláusula, a la que se le conoce como Sección 13, dice que las personas que ingresan al país como diplomáticos pueden solicitar una modificación en su estatus migratorio y, si se les concede, obtener la residencia permanente.


La cláusula fue creada durante la Guerra Fría, y algunos diplomáticos de países de Europa del Este que no querían regresar se acogieron a ella.

Trump había tomado la medida de expulsión de Sánchez en reciprocidad con el Gobierno bolivariano, por la expulsión del encargado de negocios estadounidense de Caracas, Todd Robinson.

Sánchez sirvió como cónsul general adjunto de Venezuela en Houston, pero fue declarado persona non grata el 23 de mayo, reseña el portal Noticias Venezuela.

Un funcionario de EEUU resaltó, en condición de anonimato a AP, que Sánchez aún debe dejar el país. En caso contrario, podría ser expulsado por la fuerza.


Las relaciones bilaterales entre Venezuela y EEUU se han mantenido tensas en los últimos años, lo que se ha incrementado recientemente con las sanciones que le ha impuesto el Gobierno norteamericano a los funcionarios venezolanos, las cuales no se hicieron esperar tras la celebración de los comicios presidenciales, cuya suspensión fue solicitada por la gran mayoría de naciones de la comunidad internacional, al considerar que no había condiciones para garantizar un proceso transparente.

Los expertos dijeron que la situación de Sánchez parece ser un caso atípico que cae en un área poco definida de la ley, lo que podría explicar la incertidumbre en torno a su estatus actual en Estados Unidos. Aunque el gobierno venezolano le ha retirado su estatus diplomático, la Sección 13 sólo requiere que los individuos hayan ingresado a territorio estadounidense como diplomáticos, incluso si sus visas especiales han expirado.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »