EuropaInternacionalesPolíticaportada

Geert Wilders lidera las encuestas en Países Bajos, pero enfrenta un bloqueo político que le impide gobernar

Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV), encabeza las encuestas en las elecciones generales de Países Bajos. Sin embargo, su posible victoria no garantiza el acceso al poder. La mayoría de los partidos rechazan formar coalición con él, lo que podría dejar al PVV sin opciones reales de gobierno.


El sistema parlamentario neerlandés, altamente fragmentado, permite la entrada de múltiples partidos con apenas el 0,67 % de los votos. Se espera que al menos 16 agrupaciones obtengan representación en el Tweede Kamer, lo que obliga a formar gobiernos de coalición. El PVV podría alcanzar entre 26 y 28 escaños, lejos de los 76 necesarios para una mayoría.


En segundo lugar se sitúa la alianza entre GroenLinks y los laboristas (GL-PvdA), liderada por Frans Timmermans, con una proyección de hasta 26 escaños. Le siguen los liberal-progresistas de D66, encabezados por Rob Jetten, que han ganado terreno gracias a su desempeño en los debates. Otros partidos relevantes incluyen el CDA, el VVD y JA21, mientras que el resto apenas supera los cinco escaños cada uno.


Wilders propone un gobierno en minoría, pero su estrategia enfrenta obstáculos. Su discurso centrado en la inmigración —incluyendo propuestas como patrullas militares en las fronteras y expulsión masiva de solicitantes de asilo— ha polarizado el debate político. Aunque solo el 12 % de los migrantes son solicitantes de asilo, el PVV ha logrado que otros partidos adopten parte de su agenda.


La crisis habitacional es el principal tema de preocupación para los votantes. Países Bajos necesita al menos 400.000 viviendas nuevas. Tanto la izquierda como el centro han prometido medidas concretas, como la construcción de nuevas ciudades y límites a la migración, aunque con enfoques menos radicales que los del PVV.


La caída del gobierno anterior, provocada por Wilders en junio, no ha fortalecido su posición. El electorado sigue dividido, y la mitad de los votantes aún no ha decidido su voto. Analistas señalan que la política neerlandesa se ha vuelto más volátil, con similitudes al modelo italiano.


Tras los comicios, se iniciará un complejo proceso de formación de gobierno. Un informador buscará alianzas viables, y luego un formador negociará el acuerdo de coalición. Las combinaciones más probables incluyen al GL/PvdA, D66, CDA y partidos menores como JA21.


Expertos como Armida van Rij advierten que Países Bajos enfrenta desafíos urgentes: escasez de vivienda, presión sobre el sistema sanitario y preocupación por el estado de derecho. La anterior coalición populista y de extrema derecha no logró resolver estos problemas, y en algunos casos los agravó.


La influencia de Wilders, aunque limitada en términos de gobernabilidad, sigue marcando la agenda política. Como señala el politólogo Cas Mudde, “la extrema derecha, pese a sus fracasos en el gobierno, mantiene un magnetismo que transforma el debate público”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »