Visa estampada disminuyo llegada de venezolanos a Panamá

Este martes el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmo que la llegada de venezolanos a Panamá ha bajado desde que impusieron la visa estampada a ciudadanos venezolanos.
“Las visitas de venezolanos bajaron un 65 por ciento, de 340.000 a 120.000” desde que en octubre de 2017 se impuso la visa estampada a los ciudadanos de Venezuela, afirmó este martes Varela a los periodistas.
La visa estampada es el mecanismo al que apeló la Administración de Varela para detener la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis generalizada en su país, pero “no todos venían a quedarse” en Panamá, reconoció el mandatario.
Por ello se creó mediante un decreto “una oficina para respaldar a la comunidad venezolana en Panamá (…) que se acerca a los 100.000” miembros, y en la que estos podrán “tramitar las visitas de sus familiares” para eventos puntuales como bodas, bautizos y otros, dijo Varela.
La llamada Oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos, amparada en el Decreto Ejecutivo 612 de 22 de octubre de 2018, es “un tema de respaldo” a la comunidad venezolana, para “permitir que el país pueda ser lugar de eventos” familiares, indicó el mandatario.
“El trámite de visa (estampada) es complicado”, afirmó Varela, que destacó que ha “protegido al país” con la imposición de ese requisito pero que, como presidente, también “le toca promover las visitas y el turismo” a Panamá.
Reagrupación de familias venezolanas
El presidente Varela anunció que La Oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos es también “una medida para buscar la unificación familiar”.
El Decreto establece que en la Oficina de Asuntos Humanitarios el venezolano residente en Panamá podrá “presentar personalmente la solicitud de reagrupación por razones humanitarias, para aquel familiar que se encuentre dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad”.
A través de esa dependencia los residentes venezolanos “también podrán solicitar visas estampadas desde Panamá para quienes desean visitar el país para asistir a un evento familiar o social en una fecha determinada”.
Para los trámites de reunificación familiar y visas estampadas los interesados deben adjuntar copia del pasaporte del extranjero, copia del carné de residente del responsable, prueba de parentesco, prueba de solvencia del responsable, carta de responsabilidad y prueba de domicilio en Panamá.
En los Consulados de Panamá en Venezuela y el exterior se procederá a estampar las visas otorgada en la Oficina de Asuntos Humanitarios para Residentes Venezolanos, para lo cual los interesados deberán presentarse a las sedes consulares panameñas en el país donde residan con su pasaporte vigente.