CentroaméricaCiencia y SaludInternacionales

Israel dona 10 mil vacunas a Honduras y Guatemala

Israel realizó una donación de 10.000 vacunas contra el Covid-19 para trabajadores de la salud de Honduras y Guatemala, luego de que tuvieran problemas para acceder a las vacunas anticovid, iniciando este jueves la aplicación de las primeras dosis.

El avión presidencial hondureño transportó la carga de vacunas de la estadounidense Moderna desde Tel Aviv hasta el aeropuerto de Toncontín, en el sur de Tegucigalpa. Allí fue recibida por las autoridades de Honduras y el vicecanciller de Guatemala, Eduardo Hernández.

La donación, que se repartió en partes iguales entre ambos países, se realizó «luego de una solicitud hecha por el presidente, Juan Orlando Hernández, al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu», indicó un comunicado del gobierno hondureño.

En la ceremonia de recibimiento, el vicecanciller de Guatemala también agradeció la donación de las 5.000 dosis que le corresponden a su país y que, tras la escala en Tegucigalpa, emprendieron viaje a su territorio.

El canciller hondureño, Lisandro Rosales, y el vicecanciller guatemalteco informaron que las vacunas serán utilizadas para inmunizar a empleados del área de salud que luchan en primera línea contra la pandemia en los hospitales.

En tanto, a su arribo en Guatemala en un avión militar, las 5.000 dosis que le corresponden fueron trasladadas a cinco hospitales para ser administradas al personal sanitario.

El cargamento en Ciudad de Guatemala fue recibido por el canciller Pedro Brolo y el embajador de Israel en el país, Mattanya Cohen.

Brolo agradeció la donación pues ayudará a «Guatemala a sumarse a los esfuerzos para mitigar la propagación del COVID-19», tras reconocer que es la primera dotación de vacunas que llegan al país para el combate de la enfermedad.

-Los primeros vacunados-En Honduras, la enfermera Soraya Ortega, del Hospital María, ubicado en Tegucigalpa, fue la primera vacunada. «Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de aplicarme la vacuna. Con el corazón en la mano les digo que la estaba esperando», aseguró.

Contó que pese a tener factores de riesgo, como diabetes, hipertensión y sobrepeso, ella recuperarse del covid-19 en mayo pasado. «Gracias a la voluntad del Señor fueron síntomas leves, no tuve ningún problema más que un dolor de cabeza», recordó.

En Guatemala, en tanto, la trabajadora del área de cuidados intensivos del Hospital Temporal Parque de la Industria de la capital, Magdalena Guevara, de 41 años, fue la primera en la lista de vacunados en el país.

-Problemas con vacunas-Honduras y Guatemala, que han tenido problemas para conseguir vacunas contra el COVID-19, mantienen estrechas relaciones con Israel y son de los pocos países que reconocen a Jerusalén como capital del Estado hebreo, rompiendo la neutralidad en el conflicto árabe-israelí.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »