Ciencia y SaludTecnologia

La mente como herramienta: Niños con discapacidades usan sus pensamientos para moverse

Un nuevo estudio abre la puerta a un futuro donde la tecnología e interfaz cerebro-computadora (BCI) pueden mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas.

Niños con discapacidades motoras severas ahora pueden mover objetos con la mente gracias a una interfaz cerebro-computadora (BCI). El avance fue desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Este estudio, publicado en la revista Nature Medicine, representa un hito en el campo de la neurociencia y abre la puerta a un futuro donde la tecnología puede mejorar la calidad de vida de millones de personas.

El estudio

El estudio, que se llevó a cabo con cuatro niños con tetraplejia, utilizó una BCI no invasiva que se coloca sobre el cuero cabelludo. La BCI detecta las señales neuronales relacionadas con el movimiento y las traduce en comandos para una computadora que controla un robot o un cursor en una pantalla.

Los resultados

Los niños con discapacidades fueron entrenados para usar la BCI para mover un cursor en una pantalla y controlar un robot con el fin de alcanzar objetos. Después de varias semanas de entrenamiento, los niños pudieron realizar estas tareas con éxito.

Impacto

Este estudio es un avance significativo en el campo de la BCI y tiene el potencial de mejorar la vida de millones de personas con discapacidades físicas. La BCI podría permitirles a estas personas realizar tareas cotidianas que antes no podían, como comer, vestirse o comunicarse.

El futuro de la BCI

Los investigadores creen que la BCI tiene el potencial de revolucionar el tratamiento de las discapacidades físicas. En el futuro, la BCI podría usarse para controlar prótesis robóticas, exoesqueletos. Incluso para restaurar la función motora en personas con lesiones en la médula espinal.

Consideraciones éticas

El desarrollo de la BCI también plantea algunas preocupaciones éticas. Es importante que la tecnología se use de manera responsable y que se protejan los derechos de las personas con discapacidades.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
RT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »