Ciencia y SaludInternacionalesVenezuela

Maduro extendió estado de alarma en Venezuela

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, confirmó este martes 12 de mayo, un nuevo contagio por Covid-19, para sumar un total de 423 casos registrados en Venezuela a nueve semanas desde que inició la cuarentena social en todo el territorio nacional.

Según los datos aportados, el último caso registrado, se trata de una enfermera del municipio Santiago Mariño del estado Aragua, “no ha tenido contacto con personas con Covid-19 o que hayan viajado fuera del país”.

Lo único que ella dice es que sale mucho a la calle y que en las últimas semanas ha caminado, paseado y en la calle se encontró con el coronavirus. Rompió la cuarentena, por eso es importante recordar que no debemos aflojar, es tiempo de disciplina y conciencia”, acotó Maduro.

El dictador venezolano recalcó que en los últimos días se han registrado varios casos en el país, “desde el 8 de mayo tuvimos 7 casos, luego 14, el domingo 10, Día de las Madres, tuvimos 12, ayer 8 y hoy un solo caso en Aragua”

Por eso voy a proceder a firmar el Decreto de Estado de Alarma por 30 días más, para seguir protegiendo a nuestro pueblo, más allá de junio”, confirmó Maduro.

A su criterio: “Si relajamos la cuarentena, aquí pudiera venir un rebrote como pasa en Japón, Singapur, Alemania, están tratando de ver cómo lo controlan, porque flexibilizaron antes de tiempo. Esto pasa en Europa, Brasil y están aflojando”.

¿Serán reales las cifras del régimen?

Las cifras oficiales son cuestionadas por la oposición, encabezada por el líder legislativo Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos.

Tras la declaración del «estado de alarma» se suspendieron las actividades laborales, salvo aquellas que impliquen distribución de alimentos, seguridad y servicios básicos.

Más temprano, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció la extensión hasta el 12 de junio de la prohibición de vuelos en el país a causa del coronavirus, manteniendo restricciones que comenzaron a aplicarse a mediados de marzo.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »