Braverman renunció a la secretaría de Estado del Brexit
Le ex secretaría es la quinta persona, miembro del gabinete del gobierno en presentar su dimisión

Suella Braverman, la secretaria de Estado británica del Brexit, presentó su dimisión sumándose a los otros tres miembros del ejecutivo de Theresa May que renunciaron por sus discrepancias con el proyecto de acuerdo alcanzado con Bruselas, reseña Agencia Francesa de Prensa.
Breverman escribió en su carta de renuncia el cual fue publicada en twitter, que, ha llegado a un punto en el que siente que las concesiones -hechas a Bruselas- «no respetan la voluntad del pueblo”.
La primera ministra británica Theresa May, repentinamente debilitada por la dimisión de cuatro miembros de su gobierno, se vio el jueves amenazada con una moción de censura en el parlamento, donde defendió el controvertido proyecto de acuerdo sobre el Brexit alcanzado con Bruselas.
“Podemos elegir salir de la UE sin acuerdo, podemos elegir que no haya Brexit o podemos elegir unirnos y respaldar el mejor acuerdo posible”, afirmó la jefa del gobierno ante la Cámara de los Comunes, donde partidarios y detractores del Brexit fustigaron el texto aprobado la víspera por su ejecutivo.
Un destacado diputado conservador, el euroescéptico Jacob Rees-Mogg, anunció que pedía un voto de censura al grupo parlamentario del Partido Conservador de May.
“Lamentablemente, el proyecto de acuerdo de salida presentado al parlamento hoy ha resultado ser peor de lo que anticipábamos y no cumple con las promesas que se hicieron a la nación”, escribió en su petición Rees-Mogg, líder del grupo probrexit European Research Group que cuenta con el apoyo de decenas de diputados.
El proceso se inicia si 48 legisladores de la formación de May escriben peticiones similares. Otros lo hicieron ya discretamente en los últimos días y la prensa británica especula con que pronto podría alcanzarse ese número tras la presentación el miércoles del controvertido texto.
Los defensores acérrimos del Brexit en el seno del Partido Conservador reprochan a la jefa del gobierno haber hecho concesiones inaceptables a Bruselas.
Durante tres horas, diputados de prácticamente todas las corrientes políticas insistieron ante la primera ministra en que el proyecto de acuerdo no cuenta con el apoyo de una mayoría parlamentaria.