Gobiernos del grupo de Lima no reconocen legitimidad de elecciones en Venezuela
A causas de resultados electores varios países del grupo Lima redujeron sus intereses diplomáticos.

Grupo Lima, que integran los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, expresaron que no reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en Venezuela el pasado veinte de mayo.
Mediante un comunicado estos países alegaron no reconocer tales resultado por no cumplir los estándares internacionales democráticos de llevar un proceso libre, democrático, justos y libre.
Además acuerdan reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, para lo cual llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar su protesta.
«Reiteramos nuestra preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela, que se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos que llegan a nuestros países en difíciles condiciones y en la pérdida de las instituciones democráticas, el estado de derecho y la falta de garantías y libertades políticas de los ciudadanos», señala el documento.
Asimismo, decidieron presentar, en el marco del 48° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, una nueva resolución sobre la situación en Venezuela.
«A fin de atender la situación derivada por el preocupante incremento en los flujos de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país y por el impacto que esta situación está teniendo en toda la región», indicó el grupo.
Así mismo consideran la posibilidad de realizar contribuciones financieras a los organismos internacionales competentes para fortalecer las capacidades institucionales de los países en la región, especialmente los países vecinos, para atender el flujo migratorio de venezolanos.
Además de coordinar acciones para que los organismos financieros internacionales y regionales procuren no otorgar préstamos al Gobierno de Venezuela, por la naturaleza inconstitucional de adquirir deuda sin el aval de su Asamblea Nacional, excepto cuando el financiamiento sea utilizado en acciones de ayuda humanitaria teniendo presente previo a su otorgamiento, los posibles efectos no deseados en economías de terceros países más vulnerables.
En este sentido el grupo Lima decidieron convocar a una reunión de alto nivel con autoridades responsables del tema migratorio y de refugio para intercambiar experiencias y definir los lineamientos de una respuesta integral, incluyendo temas de facilidades migratorias y documentos de identidad.