ÁfricaCuriosidadesInternacionalesPolíticaportada

Quién es Paul Biya, el presidente más longevo del mundo que gobierna Camerún desde hace más de 40 años

Paul Biya, presidente de Camerún desde 1982, ha sido reelegido para un octavo mandato a sus 92 años, en medio de denuncias de fraude y protestas que reflejan el creciente malestar social. Si completa este nuevo periodo, podría mantenerse en el poder hasta casi cumplir los 100 años.


La elección del 12 de octubre de 2025, marcada por tensiones y acusaciones de manipulación, otorgó a Biya el 53,7 % de los votos frente al 35 % de su principal rival, Issa Tchiroma Bakary. A pesar de la celebración oficial, el resultado ha sido cuestionado por amplios sectores de la población y analistas internacionales, que advierten sobre la fragilidad del nuevo mandato.


Camerún, con más de 30 millones de habitantes, enfrenta una profunda crisis política y económica. Transparencia Internacional lo ubica entre los países más corruptos del mundo. La represión, el desempleo juvenil cercano al 40 %, y el deterioro de servicios básicos como salud y transporte, agravan el descontento ciudadano.


Durante su mandato, Biya ha sido criticado por su estilo de vida lujoso y prolongadas ausencias. Investigaciones periodísticas estiman que ha pasado al menos cuatro años y medio fuera del país entre 1982 y 2018, principalmente en Suiza. En 2024, se registró una ausencia de 42 días.


Apodado “el hombre león”, Biya nació en una aldea del sur de Camerún y fue educado por misioneros católicos. Aunque se esperaba que fuera sacerdote, estudió Derecho y Ciencias Políticas en París. Su ascenso político fue rápido: tras ser primer ministro por siete años, asumió la presidencia en 1982 tras la renuncia de Ahmadou Ahidjo, a quien luego desplazó del poder.


Su esposa Chantal Biya, 38 años menor, ha ganado notoriedad por su estilo extravagante y presencia mediática. La pareja tiene dos hijos, y su vida privada ha sido objeto de atención pública. Su hija Brenda, conocida como King Nasty, se declaró abiertamente lesbiana en 2024, desafiando las leyes locales que penalizan la homosexualidad. Su activismo ha generado controversia, especialmente tras instar a no votar por su padre en redes sociales.


En el plano político, Biya ha sobrevivido a intentos de golpe de Estado y ha mantenido el control gracias a divisiones entre sus opositores. Entre sus logros se destacan la expansión educativa y la resolución del conflicto territorial de Bakassi con Nigeria. Sin embargo, su gobierno también ha enfrentado una insurgencia separatista en el oeste anglófono y la amenaza de Boko Haram en el norte.


La continuidad de Biya en el poder plantea interrogantes sobre el futuro de Camerún. Expertos internacionales advierten que, sin una mediación nacional y reformas profundas, el país podría enfrentar una escalada de inestabilidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »