Reestablecerán política de «Permanecer en México»

El gobierno de Joe Biden informó que planea restablecer la política fronteriza «Permanecer en México» de la era de Donald Trump el próximo mes, que obliga a los migrantes que buscan asilo a esperar en México sus audiencias en la corte de inmigración de Estados Unidos.
El presidente Biden había puesto fin a esta política cuando asumió el cargo este año, alegando que era «inhumano» por la violencia que enfrentan los migrantes en el vecino país mientras esperan sus audiencias judiciales.
Texas y Missouri demandaron al gobierno de Biden en abril por la suspensión de «Permanecer en México», que se conoce formalmente como «Protocolos de Protección al Migrante» o MPP.
En agosto, un juez federal de Texas ordenó al gobierno de Biden restablecer la política en espera del resultado de la demanda.
La Casa Blanca luchó contra la orden, pero perdió en la corte federal de apelaciones y en la Corte Suprema, y luego dijo que cumpliría con la orden de la corte.
Altos funcionarios del gobierno precisaron que bajo la versión actualizada del gobierno de «Permanecer en México», los inmigrantes tendrán fechas de corte fijadas en no más de seis meses en el futuro y asistirán a audiencias con jueces de inmigración en uno de los 10 tribunales que serán establecidos cerca de Brownsville y Laredo, Texas. Sin embargo, los planes para implementar esta política quedarían en suspenso si Biden finalmente gana la demanda presentada por Texas y Missouri.
México también tendrá el poder de modificar la política, explicaron los funcionarios. «Hay ciertas cuestiones que México también ha planteado sobre la implementación» de «Permanecer en México», dijo uno de los funcionarios. «Cualquier re-implementación tendría que tenerlos en cuenta».
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo a través de un comunicado que «el DHS está tomando las medidas necesarias para cumplir con la orden judicial, que requiere que re-implementemos el MPP de buena fe». «Estamos trabajando para hacerlo, a pesar de nuestra apelación de la orden de la corte, incluyendo, por ejemplo, la emisión de contratos para reconstruir instalaciones temporales para audiencias de inmigración cerca de la frontera suroeste», destacó.

El DHS subrayó que «México es una nación soberana que debe tomar una decisión independiente para aceptar el regreso de personas sin estatus en México como parte de cualquier reimplementación del MPP».
Aclaró que están en curso conversaciones con el gobierno de México «sobre cuándo y cómo se implementará el MPP».
«Permanecer en México», que el gobierno de Trump comenzó a implementar en enero de 2019, provocó un auge demográfico en los campamentos de migrantes en el lado mexicano de la frontera.
Las organizaciones de derechos humanos documentaron cientos de secuestros, violaciones y agresiones hacia migrantes que esperaban resolver sus situaciones migratorias.
El gobierno de Biden continuó y defendió las restricciones de Covid-19 conocidas como «Título 42», que obligan a los inmigrantes a quedarse México o los deportan a sus países de origen sin darles fechas de audiencia.
Aproximadamente 70.000 solicitantes de asilo han estado sujetos a la política de «Permanecer en México».