RusiaVenezuela

Rusia aumenta cooperación en “energía nuclear” con Venezuela

La Venezuela de Maduro y la Rusia de Putin acuerdan cooperación en materia de energía nuclear con fines pacíficos

El gobierno de Nicolás Maduro y el de Vladimir Putin firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar proyectos de energía nuclear con fines civiles, en medio de las sanciones y el aislamiento internacional que sufren ambos países.

No es la primera vez que la cooperación es cuestionada

El gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, y el de Rusia, encabezado por Vladimir Putin, anunciaron la firma de un memorando de entendimiento. Para incrementar la cooperación en el ámbito de la “energía nuclear pacífica”, es decir, la que se utiliza con fines civiles.

Entre ellas, la generación de electricidad, la medicina o la agricultura. El acuerdo, que se firmó en Moscú, en el marco de la visita oficial de Maduro a Rusia. Contempla el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, capacitación, construcción y operación de instalaciones nucleares en territorio venezolano.

El acuerdo fue presentado por ambos gobiernos como una muestra de su “alianza estratégica” y de su “voluntad de cooperación” para el desarrollo científico y tecnológico de ambos países. Maduro, que agradeció el apoyo de Putin ante las “agresiones” de EEUU y sus aliados.

El acuerdo permitirá a Venezuela diversificar su matriz energética, mejorar su sistema eléctrico, impulsar su industria y garantizar su soberanía. Putin, que reiteró su respaldo a Maduro como presidente legítimo de Venezuela. El acuerdo contribuirá a la paz y a la estabilidad de la región, y que se ajusta a los principios y normas del derecho internacional.

Venezuela y Rusia y la cooperación en energía nuclear.
Lavrov hizo una parada de un día en Venezuela como parte de una gira más amplia por América Latina.

Energía nuclear como luz para la oscuridad en Venezuela

El acuerdo también generó una reacción de polémica y cuestionamiento por parte de la comunidad internacional, de la oposición venezolana. Que lo consideraron como una amenaza para la seguridad y para el medio ambiente, y como una violación de las sanciones y de los tratados internacionales que rigen el uso de la energía nuclear.

Estos sectores expresaron su preocupación y su rechazo al acuerdo, y exigieron su anulación o revisión. Argumentando que el gobierno de Maduro no tiene la capacidad ni la legitimidad para manejar la energía nuclear, y que el gobierno de Putin tiene intereses geopolíticos y económicos ocultos detrás del acuerdo.

Entre las voces que se pronunciaron contra el acuerdo se encuentran el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Este lo calificó de “irresponsable” y “peligroso”, y anunció que tomará medidas para impedir su ejecución.

La directora ejecutiva de Greenpeace, Jennifer Morgan, lo consideró como “un atentado contra el planeta”. Y “una violación del Acuerdo de París”, y pidió que se respete el derecho a la consulta y al consentimiento de las comunidades afectadas.

Venezuela y Rusia y la cooperación en energía nuclear.
Lavrov afirmó que Rusia está dispuesta a «compartir la experiencia» que ha acumulado en los últimos años con Venezuela en el sector energético.

Todo un desafío para el desarrollo

El acuerdo entre Venezuela y Rusia para la cooperación en “energía nuclear pacífica” plantea la necesidad de garantizar el uso responsable y seguro de la energía nuclear. Y de evitar que se convierta en un instrumento de confrontación y de dominación. El acuerdo, que se enmarca en la relación histórica y compleja entre ambos países, es un reflejo de la situación política, económica y social que vive Venezuela, y de la posición y el rol que tiene Rusia en el escenario internacional.

Venezuela, vive una crisis política, social y humanitaria sin precedentes, tiene la posibilidad de recuperar su democracia. Su desarrollo y su dignidad. Rusia, que tiene una influencia y una responsabilidad global, tiene la oportunidad de contribuir a la paz, al progreso y al multilateralismo.

Fuente
EuroparlBreitBartTass

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »