Rusia bombardea Jersón tras fallar en su intento de avanzar sobre la ciudad

La ciudad ucraniana de Jersón, ubicada al sur del país, fue blanco de uno de los bombardeos más intensos desde el inicio de la invasión rusa. El ataque se produjo luego de que las tropas rusas, estacionadas al otro lado del río Dniéper, intentaran sin éxito cruzar hacia el distrito de Korabel, en la isla Cuarentena.
Según autoridades locales, el bombardeo del viernes dejó tres muertos y al menos 29 heridos. Oksana Pogomí, diputada del consejo municipal y coordinadora de una red de voluntarios, señaló que los proyectiles alcanzaron zonas residenciales consideradas hasta ahora relativamente seguras. “Estamos acostumbrados al peligro diario, pero esta vez los ataques llegaron a lugares donde la gente se sentía protegida”, afirmó.
Desmentido militar y propaganda rusa
El intento de avance ruso fue inicialmente presentado como exitoso por medios estatales como TASS, que difundieron imágenes de soldados izando una bandera en territorio ucraniano. Sin embargo, al día siguiente, la misma agencia se retractó. Fuentes ucranianas y analistas independientes, como el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), confirmaron que no hay evidencia de que Rusia haya establecido posiciones en la isla.
Oleksandr Kovalenko, del grupo Resistencia Informativa, aseguró que el grupo invasor fue neutralizado antes de cruzar el río. El ISW calificó las afirmaciones rusas como parte de una “operación de guerra cognitiva” destinada a generar la percepción de una victoria inevitable.
Ataques sistemáticos y resistencia civil
Los bombardeos y ataques con drones se han vuelto parte de la rutina diaria en Jersón. A pesar de la constante amenaza, unas 74.000 personas siguen viviendo en la ciudad, muchas de ellas adultos mayores que se niegan a abandonar sus hogares. Pogomí explicó que las calles están protegidas con redes antidrones y que la actividad se reduce drásticamente a partir de la tarde.
En medio del conflicto, la población mantiene gestos de resistencia. Voluntarios civiles colaboran en tareas como hornear pan y confeccionar redes de camuflaje para el ejército. El viernes, mientras se escuchaban explosiones, se celebró un concierto en el centro de la ciudad, donde músicos locales interpretaron Libertango de Astor Piazzolla como símbolo de fortaleza colectiva.
Memoria y compromiso
Pogomí recuerda con emoción la liberación de Jersón en noviembre de 2022, tras ocho meses de ocupación rusa. “Fue el día más feliz de mi vida. Ahora nos toca a nosotros apoyar a quienes luchan por defendernos”, concluyó.




