EconomíaEstados Unidos

El error garrafal de Joe Biden

Un pequeño error que pondrá el precio del petróleo en 100 dólares

El error nació, cuando el presidente Biden anunció a principios de esta semana que el gobierno federal liberaría 50 millones de barriles de crudo de la reserva estratégica de petróleo, tal vez los que lo rodeaban esperaban que los precios bajaran significativamente y se mantuvieran bajos.

En cambio, la idea fue todo un error, los precios subieron, y la OPEP+ insinuó una fuerte pista de que podría reducir la oferta.

Para el viernes, los precios del petróleo cayeron bruscamente, pero eso se debió a una nueva ola de temores de Covid-19. Lo que le dio la idea a Biden que tuvo que ver con su anuncio. Y mantuvo el error de que el petróleo se liberaría de las reservas de emergencia.

Pero este graso error, impulsó a una nueva subida y lo que viene a continuación podría enviar el petróleo más allá de los 100 dólares.

Analistas de energía advirtieron que una liberación de las reservas, es un error y puede no tener el efecto deseado. Explicaron que por muchos barriles que Estados Unidos o sus socios en Asia y el Reino Unido liberen, la OPEP podría retener más y por más tiempo.

El error de Joe Biden.
Los esfuerzos del presidente Biden para presionar a los países importadores de liberen crudo de sus reservas. Es un error que podrían tener un efecto muy alcista en los mercados petroleros.

La OPEP+ ya tiene un plan para usar el error de Biden

Señalan que el crudo SPR es agrio, y a las refinerías no les gusta porque necesita un procesamiento adicional para reducir el contenido de azufre. Un proceso que requiere gas natural, que también es costoso actualmente.

Estas explicaciones cayeron en oídos sordos pero decididos. «No va a funcionar simplemente porque la reserva estratégica de petróleo, de cualquier país, no está allí para tratar de manipular el precio», dijo Stephen Schork, editor del Informe Schork.

«Hay una cantidad considerable de apuestas por ahí de que veremos 100 dólares por barril de petróleo», agregó.

John Kilduff de Again Capital lo expresó aún más claramente: «Las líneas de batalla se están dibujando». Y ciertamente, la OPEP y los saudíes pueden ganar, en el sentido de que tienen todas las cartas.

Estos pueden mantener más petróleo fuera del mercado de lo que una liberación de SPR puede poner en el mercado. Si ves que el WTI se pone por debajo de los 70 dólares, entonces esperaría una respuesta de la OPEP+.

Además, la liberación planificada no ocurrirá de la noche a la mañana. Y tampoco sucederá en una semana. De hecho, el plan es, ofrecer préstamos a largo plazo de hasta 32 millones de barriles y vender otros 18 millones de barriles en varios meses.

Para empezar, no hay garantía sobre el grado de aceptación de los préstamos petroleros. Y el mayor de error es que, los 18 millones de barriles en unos pocos meses equivale a menos de 1 millón de barriles por día en promedio.

Mientras tanto, la OPEP se prepara para el peor de los escenarios que implica la liberación de un total de 66 millones de barriles en enero y febrero.

El propio cártel parece ser consciente de que las posibilidades de que ocurra ese tipo de inundación petrolera son casi inexistentes. Dados los planes de Estados Unidos, lo importante es que se está preparando.

Según fuentes de la OPEP que hablaron con Argus, aunque la mayoría en el grupo extendido de la OPEP+ sienten que no necesitan modificar el acuerdo original de agregar 400 mil bpd a la producción diaria. Hay una estipulación que permite una pausa de tres meses en estas adiciones.

Fuente
ArgusMediaWorldOilCNBC

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »