Cuba reabre la isla al turismo con mascarillas

Desde marzo, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19, Cuba cerró el turismo, el sector más dinámico del país y con ingresos anuales cercanos a los 3.000 millones de dólares y una cifra similar para los emprendedores privados que operan casas de alojamiento, restaurantes o tiendas.
Todos los sectores se vieron afectados, desde los agricultores, pasando por el transporte y los servicios, al igual que las remesas que envían a la isla los cubanos que viven en el exterior.
Los trabajadores independientes del Estado, actores económicos emergentes y aún vulnerables, estuvieron entre los más afectados. El ministro Gil Fernández indicó que 250.000 emprendedores —de los 600-000 existentes— debieron suspender sus licencias y 150.000 trabajadores estatales interrumpieron sus actividades.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la caída del Producto Interno Bruto de Cuba superará el 8% este año.
“Hoy estamos en un momento en que el nivel de las altas supera los casos diarios (de COVID-19), en que La Habana ha venido a estar más controlada… y hay un grupo de provincias que han vivido varios meses sin reportar casos”, expresó el mandatario Miguel Díaz-Canel la semana pasada al dar a conocer la nueva estrategia para enfrentar al coronavirus.
La atención primaria -el rápido diagnóstico de los casos, el aislamiento y la pesquisa casa por casa por parte de médicos y enfermeros- fue una de las bases para lograr un relativo control de los contagios y una baja mortalidad.
El lunes el Ministerio de Salud informó que se habían detectado 22 nuevos casos para un acumulado desde marzo de casi 6.000 contagiados de los cuales 123 fallecieron.
Aunque conscientes de las necesidades económicas que enfrenta Cuba, las colas y el desabasto no todos estuvieron de acuerdo ante el temor de que se produzca un nuevo rebrote.
“No estoy contenta porque yo tengo niños” dijo Edilia Delgado, una trabajadora estatal de 35 años y quien se siente preocupada porque sus hijos deberán volver a la escuela.