Se suaviza tensión entre Panamá y Venezuela
Los presidentes de estos países se establecieron acuerdos, que propician la apertura de dialogo y entendimiento.

Los vuelos entre Panamá y Venezuela ya están en funcionamiento, los presidentes de estos países se establecieron acuerdos, que propician la apertura de dialogo y entendimiento.
Tras una conversación entre el presidente panameño, Juan Carlos Varela y el presidente venezolano Nicolás Maduro, este último anunció el restablecimiento de relaciones bilaterales y la activación de los vuelos, entre ambos países.
Acuerdo de tres puntos
Maduro informó a la prensa venezolana que se establecieron tres acuerdos: “Primero el regreso de los embajadores de Panamá y Venezuela a sus respectivas embajadas; segundo retomar la conectividad aérea con todas las líneas aéreas a partir de este viernes 27 de abril y tercero una comisión presidida por ambos cancilleres que en 30 días, nos debe dar un informe para solucionar los problemas y asuntos pendientes entre los dos gobiernos “.
El impase diplomático comenzó el 28 de marzo debido a que la banca de Panamá recibió la orden de intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro, por ser considerados de «alto riesgo» en materia de blanqueo de capitales.
Venezuela reacciono a esta noticia, suspendiendo las operaciones de una lista de empresas panameñas que operan en ese país, incluyendo la interconexión aérea de los países operada por la panameña Copa Airlines.
Posteriormente Panamá suspendió las operaciones en el país de las aerolíneas venezolanas partir del día 25 por 90 días prorrogables. Esto ocurrió el día 10 de abril, desencadenando entonces crisis diplomática bilateral que incluyó el retiro de los embajadores de ambos países.
Igualmente, la Cancillería panameña anuncio el hecho a través de su cuenta oficial en Twitter @CancilleriaPma reiterando el acuerdo suscrito con Venezuela.
Las dos naciones, con sus cualidades estratégicas en cuanto a lo geográfico y económico no pueden darse el lujo de tener graves pérdidas comerciales, quizá de allí radique lo expedito de la reactivación de las actividades comerciales y por ende, diplomáticas.