
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba denunció este martes la existencia de una red de tráfico de personas que recluta cubanos para luchar en la guerra de Ucrania del lado de Rusia.
En un comunicado, el ministerio señaló que la red de tráfico habría reclutado a cubanos que viven en Rusia. Incluso a algunos que viven en Cuba. Los reclutados fueron «incorporados a las fuerzas militares que participan en la guerra en Ucrania», según el comunicado.
Cuba es un aliado cercano de Rusia, pero subrayó en su declaración que «no forma parte del conflicto en Ucrania».
El ministerio no especificó quién estaba detrás de la red de tráfico de personas. Sin embargo, señaló que Rusia había ordenado al ejército ruso aumentar su número de soldados después de que sus fuerzas de combate sufrieran grandes pérdidas en Ucrania.

El tráfico de mercenarios está siendo utilizado por todos los implicados
El periódico ruso, Ryazan Gazette, informó en agosto pasado que los cubanos que viven en Rusia se habrían unido a las fuerzas de combate. Todo tiene que ver con la promesa de recibir la ciudadanía rusa.
También existen videos que afirman mostrar voluntarios serbios entrenando para luchar junto a las tropas rusas en Ucrania.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba dice que Cuba «tiene una posición histórica firme y clara contra el uso de mercenarios».
«Actuaremos con decisión contra aquellos que… participar en la trata de personas con el objetivo de reclutar ciudadanos cubanos para portar armas en cualquier país», se lee en el comunicado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, publicó la declaración en Twitter y agregó que Cuba estaba usando «la fuerza de la ley» para contrarrestar los intentos de reclutar a sus ciudadanos.
La declaración toca una rara nota disonante en las recientes relaciones cubano-rusas, que han visto a los dos países forjar lazos comerciales más estrechos.
Hace poco más de dos meses, los ministros de Defensa de Cuba y Rusia sostuvieron conversaciones en Moscú, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso viajó a la isla comunista en abril como parte de una gira por los aliados latinoamericanos de Rusia.
La denuncia de Cuba es un desarrollo significativo
Se trata de una muestra de que Cuba está tomando medidas para cumplir con su compromiso de no participar en la guerra de Ucrania. Dado que, la denuncia podría complicar las relaciones entre Cuba y Rusia. Incluso, la denuncia podría disuadir a otros cubanos de unirse a las fuerzas rusas en Ucrania.
La denuncia de Cuba es un mensaje claro a los cubanos que están pensando en luchar en Ucrania. Cuba no tolerará el tráfico de personas ni el reclutamiento de mercenarios.