Estados UnidosEuropaInternacionalesportadaTrump

Trump amenaza con sanciones comerciales a España por su postura ante la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a lanzar una advertencia directa contra España, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de mostrar una “falta de respeto” hacia la OTAN. La crítica se centra en la negativa española a comprometerse con el nuevo objetivo de gasto militar del 5% del PIB, acordado en la última cumbre de la Alianza Atlántica en La Haya.


Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su “profundo descontento” con España, señalando que es el único país miembro que no ha elevado su inversión en defensa. “España se beneficia de la protección automática de la OTAN sin aportar lo que le corresponde. Es injusto para el resto de los aliados”, declaró. El mandatario incluso sugirió que España debería ser expulsada de la organización.
Riesgo de represalias económicas


Trump ha insinuado que podría imponer aranceles a productos españoles como medida de presión. Aunque las competencias comerciales recaen en la Unión Europea, el presidente estadounidense podría optar por sancionar sectores estratégicos que afecten directamente a la economía española, como el vino, el aceite de oliva o la industria agroalimentaria.


Este mensaje contrasta con la versión ofrecida por el presidente Sánchez tras su breve encuentro con Trump en Sharm el Sheij, donde aseguró haber recibido elogios por el desempeño económico de España. Sin embargo, fuentes diplomáticas indican que Trump busca que otros aliados presionen a España para que cumpla con los compromisos asumidos en la cumbre de La Haya.


Contexto político y defensa colectiva
En dicha cumbre, España fue el único país que se opuso al aumento del gasto militar hasta el 5%, dividido entre defensa directa (3,5%) y capacidades relacionadas (1,5%). Esta postura responde, en parte, a las exigencias de los socios de coalición del Gobierno español, que consideran excesivo el incremento ya realizado hasta superar el 2% exigido desde 2014.


La invasión rusa a Ucrania ha reconfigurado las prioridades de seguridad en Europa, y la mayoría de los países miembros de la OTAN han reforzado sus presupuestos para evitar una retirada estratégica de Estados Unidos del flanco oriental. En este contexto, la posición española genera inquietud entre los aliados.


Reacción institucional
El Gobierno español ha intentado transmitir calma, asegurando que España es un miembro comprometido con la OTAN y que cumple con sus objetivos de capacidad. Además, recuerda que cualquier decisión sobre aranceles debe ser negociada con la Unión Europea.


Michael Walsh, analista del Instituto de Investigación de Política Exterior, advierte que las decisiones del Ejecutivo español podrían provocar una “ruptura estratégica” con Estados Unidos. Según Walsh, la falta de alineamiento con los objetivos comunes de defensa y seguridad podría tener consecuencias diplomáticas y económicas de largo alcance.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »