Trump atribuye parte del éxito de Milei a EE.UU. y celebra el repunte de los mercados tras las legislativas en Argentina

Durante su gira diplomática por Asia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al reciente triunfo legislativo del mandatario argentino Javier Milei, calificándolo como una victoria “inesperada” y atribuyendo parte del mérito al respaldo financiero y político de su administración. “Fue una gran victoria en Argentina. Le dimos un apoyo muy fuerte, y eso ayudó mucho”, declaró Trump ante periodistas, en alusión a la línea de swap por US$20.000 millones que el Tesoro estadounidense habilitó semanas antes de los comicios.
El resultado electoral fortaleció al partido oficialista La Libertad Avanza, que ahora cuenta con mayor representación en el Congreso argentino, lo que permitirá avanzar con reformas económicas clave. Trump celebró este escenario y destacó el impacto positivo en los mercados: “Ganamos mucho dinero gracias a esas elecciones. Los bonos subieron, la calificación de la deuda mejoró. Fue una elección que generó ganancias para Estados Unidos”.
Aunque aclaró que el respaldo no se basa únicamente en intereses financieros, el mandatario reconoció que el comportamiento de los activos argentinos refleja confianza en la gestión de Milei. El peso argentino se apreció un 10 %, los bonos alcanzaron niveles récord y el índice bursátil local subió un 20 %.
Trump también mencionó a funcionarios clave en la estrategia regional, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el representante comercial Jamieson Greer; y el secretario de Estado, Marco Rubio. Según el presidente, Estados Unidos busca consolidar su influencia en Sudamérica, no solo mediante acuerdos económicos, sino también con medidas de seguridad. “Nos centramos mucho en Sudamérica. No queremos que las drogas entren en nuestro país”, afirmó, en referencia a recientes sanciones contra funcionarios colombianos vinculados al narcotráfico.
Bessent, por su parte, felicitó a Milei por el resultado electoral y aseguró que Argentina tiene ahora “un mandato renovado para el cambio”. En su opinión, la victoria podría atraer inversión privada y dinamizar el empleo. “La relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante”, concluyó.




