Una ciudad antigua en la selva maya
Arqueólogos encuentran una ciudad antigua de la civilización maya en la selva al centro de la peninsula de Yucatán

Arqueólogos en México descubren los restos de una ciudad antigua de la civilización maya en lo profundo de la selva de la península de Yucatán. Los expertos encontraron varias estructuras en forma de pirámide que miden más de 15 m de altura.
La cerámica desenterrada en el sitio parece indicar que fue habitada entre 600 y 800 dC, un período conocido como Clásico Tardío. Los arqueólogos llamaron al sitio de la antigua ciudad, Ocomtún, una palabra maya para columna de piedra.
Se considera que los mayas fueron una de las grandes civilizaciones del hemisferio occidental, famosa por sus templos piramidales y grandes edificios de piedra en un área que ahora es el sur de México, Guatemala y Belice, de las que destaca la antigua ciudad de Tikal.

El hallazgo de la antigua ciudad en la zona arqueológica de Yucatán reveló secretos sobre la élite maya
Estos últimos restos fueron encontrados en una reserva ecológica en el estado de Campeche, un área tan densa de vegetación que ha sido poco explorada. El Instituto Nacional de Antropología e Historia o INAH de México señaló que su descubrimiento fue el resultado de un trabajo de campo.
Se trata de un programa destinado a documentar la arqueología de las tierras bajas mayas centrales. El área investigada abarca unos 3 mil kilómetros cuadrados de selva deshabitada. El INAH señaló que el escaneo láser aerotransportado llevado a cabo por la Universidad de Houston había ayudado al equipo de investigación a detectar «numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas».
Ivan Sprajc, quien dirigió el equipo, explicó que habían sido los más sorprendidos por el descubrimiento de un terreno elevado rodeado de humedales. En ese terreno elevado, encontraron varios edificios grandes, incluidos varios en forma de pirámide que miden más de 15 m.
«El sitio de la antigua ciudad maya, habría servido como un importante centro regional», comentó Sprajc en un comunicado emitido por el INAH. Las columnas cilíndricas de piedra que llevaron a los investigadores a nombrar el sitio Ocomtún eran probablemente entradas a habitaciones en las partes superiores de los edificios, agregó.
Según el Sprajc, el sitio probablemente sufrió cambios considerables entre 800 y 1000 dC antes de ser víctima del colapso de la civilización maya de las tierras bajas en el siglo X.