Venezuela con gasolina dolarizada

El pasado sábado el dictador de Venezuela Nicolás Maduro, dolarizó la gasolina en el país caribeño, tras los anuncios del nuevo esquema de distribución del combustible que llegó procedente de Irán.
La medida, que entrará en vigor este lunes 1 de junio, era esperada desde principios de semana, luego de que Maduro advirtiera que los embarques de gasolina que llegaron recientemente y en medio de una severa escasez, se compraron en dólares y deben cobrarse en dólares.
“Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante”, dijo hoy Maduro sobre la gasolina, un bien que por décadas tuvo un precio simbólico para los venezolanos. “Ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política (de precios)”, añadió.
Según el anuncio del pasado sábado, el régimen implementará una política de subsidios que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares o 0,02 dólares por litro, según la tasa actual de cambio del Banco Central de Venezuela.
Bajo este esquema, los motoristas, una población que se hizo grande en el país después que inició en 2014 la crisis que aun perdura, solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes.
Pero después de este consumo, los venezolanos tendrán que pagar 0,50 dólares por litro, un precio insalvable para muchos en un país donde el salario mínimo, que perciben cerca de 7 millones de personas -si se toman en cuenta los pensionistas-, es menor a los dos dólares mensuales.
No explicó Maduro si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos, o si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.
El aumento arrancará con un “plan piloto” de 90 días, un plazo en el que el régimen estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.