Estados UnidosVenezuela

Venezuela rechaza advertencia de Biden como “chantaje grosero”

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechaza el "ultimátum" del gobierno de Estados Unidos como un "chantaje"

El gobierno de Nicolás Maduro rechaza con dureza la amenaza de Estados Unidos de reimponer sanciones al sector petrolero venezolano, si no se levanta la inhabilitación a la candidata opositora María Corina Machado.

La tensión que se agudiza y se prolonga

El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, rechaza la advertencia de Estados Unidos de reinstaurar las sanciones al sector petrolero venezolano, que habían sido suspendidas temporalmente en octubre de 2023, tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para celebrar elecciones presidenciales libres y justas en el segundo semestre de 2024.

Joe Biden, condicionó la renovación de la licencia que permite las transacciones con el sector petrolero venezolano, que vence el 18 de abril, al “progreso político” entre el gobierno y la oposición, «especialmente en lo que respecta a permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año».

El gobierno norteamericano hizo esta advertencia luego de que el viernes 26 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, controlado por el chavismo, ratificara la inhabilitación política por 15 años de la candidata opositora María Corina Machado, quien había ganado las primarias de la oposición en octubre de 2023, con más del 90% de los votos.

Venezuela rechaza la amenaza.
En una publicación en X, antes Twitter, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó el «ultimátum» del gobierno de Estados Unidos como un «chantaje».

Un caso terminado, pero que EEUU quiere reabrir

La inhabilitación de Machado, que se basa en corrupción administrativa cuando fue diputada. Es considerada por la oposición como una violación del acuerdo de octubre. Y como un intento de impedir la participación de la principal rival de Maduro en las elecciones.

El gobierno de Venezuela calificó la advertencia de Estados Unidos y lo rechaza por ser un “chantaje grosero e impropio”, y como una “injerencia en los asuntos internos” del país. El canciller Jorge Arreaza dijo que Venezuela no aceptaba “ultimátum” ni “amenazas” de ningún país, y que defendería su soberanía y su democracia.

Arreaza también dijo que Venezuela no reconocía la autoridad de Estados Unidos para imponer sanciones. Denunciaría ante la ONU la “agresión económica” de EEUU contra el pueblo venezolano.

La situación entre Venezuela y Estados Unidos es un desafío para el futuro. Mientras se exige la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la crisis política, económica y social, y que afecta a toda la región.

Gobierno de Venezuela, rechaza la injerencia en su juicio

La situación, que se ha deteriorado desde la reelección de Maduro en 2019. Unos comicios cuestionados por la oposición y EEUU. Que, ha generado una confrontación y una polarización entre el oficialismo y la oposición, que ha impedido el diálogo y el entendimiento.

La situación también ha provocado una crisis humanitaria, una hiperinflación, una escasez de alimentos y medicinas, y una migración masiva. Que ha afectado la calidad de vida y los derechos humanos de los venezolanos.

El proceso de negociación también requiere del apoyo y la presión de la comunidad internacional. Y debe velar por el restablecimiento de la democracia y el estado de derecho en Venezuela.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Verifica también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »