10 países de América Latina subsidian la gasolina
Los precios internacionales del petróleo han experimentado un fuerte incremento en los últimos meses, impulsados por la guerra en Ucrania.

10 países de América Latina subsidian la gasolina para evitar un impacto en sus deterioradas economías y el cobro político de esta situación.
Los precios internacionales del petróleo han experimentado un fuerte incremento en los últimos meses, impulsados por la guerra en Ucrania. Este aumento ha tenido un impacto directo en el precio de la gasolina en todo el mundo, pero en América Latina, 10 países han optado por subsidiar el combustible para evitar su encarecimiento.
Entre estos países se encuentran Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Chile. Cada uno de ellos emplea un porcentaje de su presupuesto público para limitar el incremento desmesurado de la gasolina.

En Bolivia, el Gobierno ha reconocido que estabilizar las tarifas le cuesta US$1.000 millones al erario cada año. En Colombia, el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles (Fepc) ha registrado un déficit de entre $31 y $34 billones, cifra que representa 2,7% del PIB. El nuevo Gobierno ha anunciado un repunte de valor final de $200 cada mes de aquí a fin de año.
Para Ecuador, se estima que el subsidio es de US$1,14 por galón de diésel, mientras que para la gasolina extra es de cerca de US$0,55. En Guatemala, el Congreso renovó el subsidio por un mes más. En México, el Estado interviene y subsidian la gasolina a través de la subvención de 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
El Gobierno de Nicaragua ha destinado US$17 millones a este propósito durante los últimos meses. Perú opera con un modelo similar al de Colombia. Chile y República Dominicana también emplean un modelo similar.
Según datos de Global Petrol Prices, Colombia se encuentra entre los países con la gasolina más barata de América Latina y el Caribe. El ranking lo lidera Venezuela, seguida por Bolivia y Colombia.
En términos de electricidad, Cuba, Argentina, Paraguay, México y Ecuador encabezan la lista. Colombia se ubica en el octavo puesto.