93 muertos por cirugía plástica en República Dominicana
Un total de 93 estadounidenses habrían fallecido después de someterse a cirugías estéticas en República Dominicana desde 2009

Un informe de los CDC revela que decenas de estadounidenses fallecieron tras someterse a procedimientos estéticos en el país caribeño entre 2009 y 2022
Las 93 muertes, son fenómeno creciente y riesgoso
El turismo médico es una práctica cada vez más común entre los estadounidenses que buscan realizarse cirugías estéticas a menor costo y con menor espera que en su país de origen. Sin embargo, esta práctica también conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los pacientes, que pueden enfrentarse a condiciones sanitarias deficientes, a profesionales no calificados o a complicaciones postoperatorias. Un informe de los CDC, publicado el jueves 25 de enero de 2024, reveló que 93 ciudadanos estadounidenses murieron después de recibir cirugía estética en República Dominicana entre 2009 y 2022. El número de muertes aumentó de un promedio de 4.1 por año durante 2009-2018 a un promedio de 13 por año durante 2019-2022, con un pico de 17 en 2020.
El informe se basó en los datos proporcionados por la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, que solicitó la colaboración de los CDC ante el incremento de las muertes de estadounidenses en el país caribeño. El informe también contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, que facilitó el acceso a los registros médicos y a las autopsias de los casos fatales. Indicó tambien, que todas las víctimas eran mujeres, excepto una, y que la edad media era de 40 años. El informe señaló que la mayoría de las muertes se debieron a eventos embólicos. Es decir, a la obstrucción de los vasos sanguíneos por coágulos o por partículas de grasa. Se destaco que la mayoría de las víctimas se habían sometido a liposucción y a transferencia de grasa glútea, también conocida como levantamiento de glúteos brasileño.

Un problema de salud pública y de derechos humanos
La muerte de 93 estadounidenses por cirugía estética en República Dominicana no solo representa una tragedia personal y familiar, sino también un problema de salud pública y de derechos humanos. El informe de los CDC advirtió que muchas de las muertes podrían haberse prevenido o mitigado con una mejor evaluación de los factores de riesgo de los pacientes, como la obesidad o la realización de múltiples procedimientos en la misma operación, y con una mejor aplicación de los protocolos quirúrgicos y del cuidado postoperatorio. También alertó sobre la falta de regulación y de control de la calidad de los servicios de cirugía estética en República Dominicana, que pueden poner en peligro la vida y la integridad de los pacientes, tanto nacionales como extranjeros.
El informe recomienda a los ciudadanos en no recibir cirugía estética fuera de su país. Y que consulten con sus profesionales de salud sobre su riesgo de sufrir resultados adversos. Y que además tomen medidas preventivas para reducirlo, como informarse sobre la acreditación y la experiencia de los médicos y las clínicas. Incluso, solicitar un consentimiento informado y un contrato por escrito, y evitar viajar inmediatamente después de la cirugía. El CDC, instó a los gobiernos de Estados Unidos y de República Dominicana a fortalecer la cooperación y la coordinación para mejorar la vigilancia y la respuesta a los casos de muerte o de complicación por cirugía estética, y para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de los pacientes.