Abrams confirma nuevas sanciones a Venezuela

El enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, avisó de que «en los próximos días» habrá nuevas sanciones contra quienes obstaculizaron la elección como jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por cerca de 60 países.
En una entrevista con EFE, Abrams explicó que esas nuevas medidas afectarán a individuos venezolanos, cuyos nombres no desveló, y adelantó que Washington también castigará a Rusia por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, aunque esas sanciones llegarán más tarde, en un «período más largo de tiempo».
También reveló que esas sanciones se harán a “gente que mina la democracia. Y algunas de las personas que están implicadas en lo que pasó el domingo y el lunes, muy claramente se ajustan a esa descripción. Se producirán en la próxima semana. Habrá sanciones adicionales”.
“Estamos hablando de (sanciones) en los próximos días contra venezolanos implicados en esas actividades”, recalcó.
En ese sentido, reveló que estuvo en contacto con Juan Guaidó “creo que el lunes (6 de enero) para hablar sobre lo ocurrido el domingo (5 de enero). Y, luego, estuve en contacto con él para felicitarle después de que fuera elegido (como presidente de la AN) por cien diputados. Así que tenemos un contacto razonablemente frecuente”.
Prosiguió: “También estamos observando con mucho cuidado lo que están haciendo los rusos y creo que usted verá alguna acción sobre eso, pero será en un período más largo de tiempo”.
En ese sentido, destacó que “el papel de Rusia ha crecido. (…) No es que lo malinterpretáramos, sino que en realidad ha crecido durante 2019”.
También aseveró que los cubanos “tienen unos pocos miles de agentes de inteligencia allí. Y, a medida que estudiamos más y más lo que estaban haciendo, quedó más claro lo que estaba sucediendo dentro del Ejército venezolano. (El Ejército) es vigilado por esos espías cubanos todos los días. (…)”.
“Y está claro que los altos mandos militares están asustados porque saben que les están espiando y constantemente tienen miedo de hablar, miedo de hacer llamadas telefónicas, de enviar correos electrónicos”, agregó.