ChileSudamérica

Arrestan posibles sospechosos de los incendios en Valparaiso

Chile arresta a dos personas por posible incendio provocado mientras los incendios matan a 112 personas y siguen ardiendo

La policía chilena detuvo a dos personas que podrían estar relacionadas con el origen de algunos de los incendios forestales que han causado la muerte de al menos 112 personas y la destrucción de miles de hectáreas en Valparaiso.

La investigación sigue en curso

La policía chilena anunció el jueves 5 de febrero de 2024 la detención de dos personas que podrían estar implicadas en el inicio de algunos de los incendios forestales que han afectado al país desde el pasado 20 de enero. Los detenidos son un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad chilena. Fueron sorprendidos por las cámaras de seguridad cuando arrojaban objetos incendiarios en una zona boscosa de Valparaiso. Una de las ciudades más afectadas por el fuego.

Los detenidos fueron trasladados a la fiscalía local, donde se les imputaron los delitos de incendio y asociación ilícita. Según la policía, los detenidos podrían pertenecer a una organización criminal. Quienes estarían detrás de varios focos de incendio en la región de Valparaíso, con el fin de generar caos y desestabilización. La policía también informó que se están realizando otras diligencias para identificar y capturar a más integrantes de la supuesta banda.

La detención de los posibles sospechosos se produce en medio de una investigación que busca determinar las causas y los responsables de los incendios forestales. Ahora catalogados como los peores de la historia de Chile. La investigación, que está a cargo de la fiscalía nacional, cuenta con la colaboración de expertos internacionales. Además de algunos organismos como la Interpol y la ONU. La investigación ha considerado varias hipótesis, entre ellas la intencionalidad, la negligencia, el cambio climático y el factor humano.

Sospechosos de incendio en Valparaiso.
Los sospechosos fueron arrestados tras el toque de queda decretado.

Una tragedia sin precedentes para Chile

Los incendios forestales que azotan a Chile han provocado una tragedia sin precedentes. Dejando un saldo de al menos 112 muertos, más de 300 heridos, más de 10 mil damnificados y más de 500 mil hectáreas quemadas.

Los incendios han afectado principalmente a las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Biobío. Allí, se han registrado más de 200 focos activos, que han consumido bosques, cultivos, viviendas y patrimonio histórico. Los incendios también han generado una grave crisis ambiental, sanitaria y social. Incluso, afectando la calidad del aire, el suministro de agua y electricidad, y la seguridad y la salud de la población.

Los incendios han movilizado a miles de personas, entre bomberos, brigadistas, militares, policías y voluntarios. Quienes trabajan incansablemente para combatir las llamas y para asistir a los afectados. Los incendios también han generado una ola de solidaridad y de apoyo, tanto dentro como fuera del país. Quienes se han manifestado en la donación de recursos, de insumos, de ayuda humanitaria y de asistencia técnica. Los incendios también han despertado una conciencia y una reflexión, sobre la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente. Previniendo y enfrentando los efectos del cambio climático.

Valparaiso en plena tragedia mira al futuro

Los incendios forestales que afectan a Chile son un desafío para el futuro, que exige la adopción de medidas urgentes y de largo plazo. Para superar la emergencia, para reconstruir lo perdido y para evitar que se repita una situación similar. El presidente Gabriel Boric, que ha liderado la respuesta del gobierno ante la catástrofe. Anunciando la creación de un plan de reconstrucción y de prevención, que contará con recursos extraordinarios y con la participación de los actores locales. El plan contempla la reparación y la mejora de la infraestructura. La reactivación y la diversificación de la economía, la reforestación y la recuperación de los ecosistemas. Incluso la implementación de políticas públicas, de educación y de fiscalización, que promuevan una cultura de prevención y de protección del medio ambiente.

El presidente Boric también ha expresado su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia. Asegurando que no habrá impunidad para los responsables de los incendios, sean quienes sean. El presidente Boric pidió la colaboración y la unidad de todos los sectores políticos, sociales y económicos. Para enfrentar la crisis y para construir un país más justo, más verde y más resiliente. El presidente Boric ha manifestado su confianza y su optimismo en el pueblo chileno. Demostrando su capacidad de resistencia y de solidaridad, y que ha reclamado su derecho a vivir en paz y en armonía con la naturaleza.

Fuente
ElGuardianBreitBartEuroNews

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »