Estados UnidosInternacionalesPolíticaportadaTrump

Autoridades de Nueva York se preparan ante un posible despliegue federal impulsado por Trump

En medio de un clima de tensión política tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul ha activado un plan de contingencia para anticiparse a una posible intervención federal ordenada por el presidente Donald Trump. La estrategia, que se desarrolla de forma discreta, incluye reuniones con líderes cívicos, empresariales, religiosos y veteranos, así como la creación de una sala de coordinación virtual para monitorear cualquier movimiento inusual.


El objetivo, según explicó Jackie Bray, directora estatal de servicios de emergencia, es prevenir una incursión de la Guardia Nacional o de agentes federales en la ciudad. “Si no podemos evitarlo, al menos debemos estar preparados para responder”, afirmó.


Una coalición diversa para blindar la ciudad.
La gobernadora Hochul ha convocado a organizaciones como la ACLU, la red Indivisible y sindicatos como SEIU para coordinar acciones que eviten escenarios de violencia que puedan justificar una intervención federal. También ha mantenido encuentros con líderes empresariales y religiosos para construir un frente común que desactive cualquier intento de federalizar el control de la ciudad.


El representante Pat Ryan, veterano del ejército, subrayó la importancia de que las voces militares y religiosas se sumen al mensaje: “Desplegar tropas contra ciudadanos estadounidenses es profundamente inconstitucional”.


Seguridad y narrativa pública como ejes de defensa.
Hochul y la comisionada de policía Jessica Tisch han insistido en que no existe justificación para una intervención externa. Las cifras de criminalidad en la ciudad, especialmente en el metro, han alcanzado mínimos históricos. “Con inversiones estratégicas, hemos logrado reducir los delitos a niveles sin precedentes”, señaló la gobernadora.


La administración estatal también ha reforzado su estrategia de comunicación pública. En noviembre y diciembre se lanzará una campaña para informar a los neoyorquinos sobre los riesgos de una intervención federal y destacar la capacidad de la ciudad para mantener el orden sin ayuda externa.


Coordinación con otras ciudades y respuesta ante ICE.
La experiencia reciente en otras ciudades, como Los Ángeles y Chicago, donde se desplegaron marines y agentes de ICE, ha servido como referencia. Hochul ordenó a su equipo estudiar esos casos y establecer canales de comunicación con autoridades locales para anticipar escenarios similares.


La redada de ICE en Canal Street el mes pasado, que resultó en la detención de vendedores ambulantes inmigrantes, fue interpretada como una señal de alerta. Funcionarios estatales y municipales consideran que podría ser solo el inicio de una serie de acciones más agresivas.


Mamdani y la defensa institucional.
El alcalde electo Zohran Mamdani ha prometido mantener a Jessica Tisch como comisionada de policía, lo que se interpreta como un gesto de continuidad institucional en caso de crisis. Su equipo ha acusado a Trump de intentar infundir miedo con amenazas de intervención y recortes presupuestarios. “Si la seguridad fuera su prioridad, actuaría en los estados con mayores índices de criminalidad, no en Nueva York”, afirmó su portavoz.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »