Ciencia y SaludEstados UnidosInternacionalesJoe Bidenportada

Biden inicia tratamiento de radioterapia para enfrentar un cáncer de próstata avanzado

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha comenzado un tratamiento de radioterapia como parte de su lucha contra un cáncer de próstata de tipo agresivo, según confirmó su equipo de comunicación a medios estadounidenses. A sus 82 años, Biden también recibe terapia hormonal, en un enfoque médico combinado que busca controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.


El diagnóstico fue revelado públicamente en mayo, cuando su oficina personal informó que el cáncer se había extendido a los huesos, una señal de que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. A pesar de ello, Biden expresó optimismo en declaraciones a CNN: “Mis huesos son fuertes, no ha penetrado en ningún órgano. Me siento bien”.


El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre hombres mayores. Según el Dr. Jamin Brahmbhatt, urólogo de Orlando Health, es habitual que los hombres desarrollen células cancerosas con la edad, aunque no todos los casos evolucionan de forma agresiva. En el caso de Biden, se le asignó una puntuación de Gleason de 9, la más alta en la escala que mide la agresividad del cáncer según el aspecto de las células al microscopio.


Además de la puntuación de Gleason, los médicos consideran otros factores como los niveles de antígeno prostático específico (PSA), los resultados de imágenes médicas y las biopsias para definir el tratamiento más adecuado. Las opciones incluyen radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal, todas adaptadas al perfil clínico de cada paciente.


Aunque la extensión del cáncer a los huesos implica que no puede curarse completamente, expertos como el Dr. Benjamin Davies, oncólogo urológico de la Universidad de Pittsburgh, señalan que los avances recientes en tratamientos hormonales y quimioterapias han logrado prolongar la vida de los pacientes y mejorar su bienestar.


Este no ha sido el único desafío médico que ha enfrentado Biden en los últimos años. En septiembre se sometió a una cirugía de Mohs para tratar lesiones de cáncer de piel, una técnica que permite eliminar capas de tejido afectado con precisión microscópica. En 2023, durante su mandato presidencial, también fue tratado por un carcinoma de células basales en el pecho, el tipo más común de cáncer de piel, que fue eliminado con éxito.


El caso de Biden pone en evidencia la importancia de la detección temprana, el seguimiento médico constante y la evolución de las terapias oncológicas. Aunque el diagnóstico es grave, los tratamientos actuales ofrecen esperanza y permiten a muchos pacientes mantener una vida activa y digna.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »