Estados UnidosMéxicoMigraciónPolítica

Biden retoma el muro de Trump, AMLO lo rechaza

Con la aprobación de fondos para la construcción del muro fronterizo Biden da marcha atrás a una de sus promesas de campaña.

El gobierno del presidente Joe Biden aprobó el pasado miércoles fondos para continuar la construcción de un muro fronterizo en el sur de Texas, también conocido como el muro de Trump. Esta decisión ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de Biden se produce después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara un presupuesto de 1.500 millones de dólares para la construcción de barreras fronterizas en el año fiscal 2023.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que los fondos se utilizarán para construir unos 32 kilómetros (20 millas) de muro en el valle del Río Grande, en Texas.

La construcción del muro fue una promesa de campaña del expresidente Donald Trump, quien ordenó su construcción en el año 2017. Biden había prometido detener la construcción del muro, pero ha sido presionado por los republicanos y por algunos demócratas para continuar con ella.

Amnistía Internacional se opone

La construcción del muro ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que señalan que viola los derechos humanos de las personas migrantes.

«La construcción del muro es una política migratoria inhumana», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. «Esta política está provocando que miles de personas mueran en su intento de cruzar la frontera».

López Obrador también rechaza el muro

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprobó este jueves la construcción del muro en la frontera entre Texas y México.

«No estamos de acuerdo con la construcción de un muro en la frontera entre Texas y México», dijo López Obrador en su conferencia matutina. «Esta medida es contraproducente y no resolverá el problema migratorio».

El presidente mexicano señaló que el muro es un símbolo de la división entre los dos países y que no ayudará a mejorar la relación bilateral.

«El muro es una medida que no va a resolver el problema migratorio», dijo López Obrador. «Lo que necesitamos es una política migratoria integral que atienda las causas que obligan a las personas a migrar».

El presidente mexicano también criticó la actitud de Estados Unidos, que ha endurecido sus políticas migratorias en los últimos años.

«Estados Unidos está aplicando una política migratoria inhumana», dijo López Obrador. «Esta política está provocando que miles de personas mueran en su intento de cruzar la frontera».

«El muro es una medida disuasoria que ayudará a evitar que las personas crucen la frontera ilegalmente. Es una medida necesaria para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de los texanos», expresó Greg Abott, gobernador de Texas.

Abbott gana la batalla

La construcción del muro en Texas es un proyecto del gobernador Greg Abbott, quien ha prometido frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

El muro, que tendrá una longitud de 165 kilómetros, se construirá con fondos estatales y federales.

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México tiene una longitud de unos 3.200 kilómetros. La construcción del muro ha sido una fuente de controversia desde su inicio, con quienes lo apoyan señalando que es una medida necesaria para frenar la inmigración ilegal, y quienes se oponen señalando que es un símbolo de la división entre los dos países.

López Obrador ha propuesto una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para discutir el problema migratorio.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »