Internacionales

Bolivia señala crímenes de guerra de Israel contra Palestina

El gobierno de Bolivia rompe relaciones diplomáticas con el Estado judío y se suma al rechazo de otros países del sur latinoamericano

Bolivia se convierte en el primer país del mundo en acusar formalmente a Israel. Lo señala de cometer crímenes de guerra por su ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Esta, dejó más de 8 mil muertos, la mayoría palestinos. El presidente boliviano, Evo Morales, anunció el pasado 30 de octubre la ruptura de las relaciones diplomáticas con el Estado judío. Además de la expulsión de su embajador.

Morales calificó la actuación de Israel como “genocida” y “terrorista”. Afirmó que su gobierno no podía mantener vínculos con un país que viola los derechos humanos y las normas internacionales. Asimismo, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga para detener la agresión israelí y proteger al pueblo palestino.

La decisión de Bolivia se suma al rechazo expresado por otros países del sur latinoamericano al conflicto entre Israel y Palestina. Esta se recrudecido desde el pasado 10 de octubre. Cuando el movimiento islamista Hamas lanzó un ataque sorpresa contra Israel desde Gaza, secuestrando a más de 100 personas y provocando una respuesta militar israelí.

La postura boliviana ha tenido un impacto político y mediático a nivel internacional, al ser la más radical y contundente contra Israel hasta el momento. Sin embargo, también ha generado críticas y cuestionamientos por parte de algunos sectores, que la consideran exagerada, injusta o contraproducente.

Bolivia rompe relaciones con Israel.
Bolivia acusa a Israel de crímenes de guerra por el conflicto con Palestina.

El impacto y las posibles consecuencias de la postura boliviana

Por un lado, la postura boliviana ha sido aplaudida por algunos países árabes y musulmanes, así como por organizaciones pro-palestinas y de derechos humanos, que han valorado el gesto de solidaridad y valentía de Morales. También ha sido respaldada por algunos países aliados de Bolivia en la región, como Venezuela, Cuba o Nicaragua, que han expresado su condena a Israel y su apoyo a Palestina .

Por otro lado, la postura boliviana ha sido rechazada por Israel, que ha calificado la medida de “vergonzosa” e “infundada”, y ha acusado a Morales de ignorar los ataques terroristas de Hamas contra su población civil. También ha sido criticada por Estados Unidos, que ha reiterado su respaldo a Israel como su principal aliado en Oriente Medio, y ha instado a Bolivia a reconsiderar su decisión .

Así pues, la postura boliviana es una muestra del clima de polarización y tensión que existe en torno al conflicto entre Israel y Palestina, que parece lejos de resolverse. Es una postura que podría tener consecuencias diplomáticas, económicas y sociales para Bolivia y para la región. ¿Será posible encontrar una salida pacífica y negociada a esta crisis?

Fuente
SemanaCNNTeleSur

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »