BrasilMedio Ambiente

Brasil hunde portaaviones con materiales tóxicos en el Atlántico

El hundimiento del "São Paulo" ha sido criticado por organizaciones ecologistas, que advierten sobre las consecuencias ambientales y el daño al ecosistema.

La Marina brasileña hundió este viernes en el océano Atlántico el portaaviones «São Paulo», que estaba fuera de servicio y que según la Fiscalía estaba lleno de residuos tóxicos.

El hundimiento se llevó a cabo a unas 800 millas náuticas (1.500 kilómetros) de la costa brasileña, en un área de aguas profundas que se considera segura para el medio ambiente.

El «São Paulo» fue un buque de la Armada francesa que fue adquirido por Brasil en 2001. Fue dado de baja en 2017 y se encontraba desde entonces en un astillero en Río de Janeiro, donde se esperaba su desmantelamiento.

Sin embargo, la Fiscalía General de Brasil presentó una demanda para impedir el hundimiento del buque, alegando que el mismo contenía 9,6 toneladas de amianto, una sustancia tóxica y cancerígena.

La Marina brasileña argumentó que el «São Paulo» fue descontaminado antes de ser hundido, pero la Fiscalía no quedó convencida y el juez de la causa ordenó la suspensión del hundimiento.

A pesar de la orden judicial, la Marina brasileña decidió continuar con el hundimiento del buque. El buque fue remolcado hasta el área de hundimiento y fue hundido con explosivos.

El hundimiento del «São Paulo» ha sido criticado por organizaciones ecologistas, que advierten sobre las consecuencias ambientales y el daño al ecosistema.

Falta de coordinación

El hundimiento del «São Paulo» es un ejemplo de la falta de coordinación entre las autoridades brasileñas. La Fiscalía General de Brasil advirtió sobre los riesgos ambientales del hundimiento, pero la Marina brasileña decidió continuar con el proceso.

El hundimiento del buque también es un ejemplo de la falta de transparencia en el gobierno brasileño. La Marina brasileña ha negado que el «São Paulo» estuviera contaminado, pero la Fiscalía General de Brasil ha presentado pruebas que indican lo contrario.

El hundimiento del «São Paulo» podría tener consecuencias ambientales a largo plazo. El buque contiene amianto, una sustancia tóxica y cancerígena que podría contaminar el agua y el fondo marino.

La Marina brasileña deberá realizar un monitoreo del área donde fue hundido el portaaviones para evaluar los posibles daños ambientales.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
elpais.com

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »