Brasil propone crear un parlamento amazónico
La propuesta del presidente brasileño ha sido recibida con beneplácito por los otros países amazónicos, que han expresado su interés en trabajar para hacer realidad este proyecto

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto la creación de un parlamento amazónico, que estaría conformado por representantes de los ocho países que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
El objetivo de este parlamento sería coordinar las políticas públicas de los países amazónicos en materia de conservación del medio ambiente, desarrollo sostenible y lucha contra el crimen organizado.
Lula da Silva ha dicho que el parlamento amazónico sería «un órgano fundamental para la defensa de los intereses de la región y para asegurar un futuro sostenible para la Amazonía«.
La creación de un parlamento amazónico sería un paso importante para la protección de la Amazonía, que es el pulmón del planeta y que juega un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Esta también sería una herramienta importante para promover el desarrollo sostenible de la región y para luchar contra el crimen organizado, que amenaza la biodiversidad y la seguridad de la Amazonía.
La creación de este parlamento es una iniciativa ambiciosa, pero necesaria para asegurar un futuro sostenible para la Amazonía y para el planeta.
La propuesta tiene buena recepción
La propuesta de Lula fue bien recibida por los líderes de los otros países de la cuenca amazónica. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el parlamento sería «un instrumento fundamental para asegurar el futuro de la Amazonía». El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, dijo que el parlamento sería «un símbolo de la unidad de los países de la cuenca amazónica».
La creación del parlamento aún está en sus primeras etapas, pero Lula dijo que espera que pueda ser fundado en 2024. El parlamento sería un paso importante para la cooperación entre los países de la cuenca amazónica y para la protección del medio ambiente más grande del mundo.
Otros objetivos de la cumbre
La cumbre de Belém no solo abordó la creación del parlamento para la Amazonía. Los líderes de los ocho países también se comprometieron a:
- Eliminar la deforestación ilegal para 2030.
- Crear una posición colectiva de los países tropicales para llevar a la COP28.
- Fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la región.
- Garantizar el desarrollo sostenible de los 50 millones de habitantes de los bosques.
Estos son objetivos ambiciosos, pero son esenciales para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible de la Amazonía. La cumbre de Belém fue un paso importante en la dirección correcta.